Cada año, el grupo del profesorado de yoga tiene una par de cosas que aprender sobre el Tantra.

Lo más importante, quizás, es que NO se trata de “yoga sexual”.

Y a pesar del enorme énfasis colocado sobre esta idea, algunos de mis estudiantes se olvidan y se equivocan en el examen final.

Debe ser el cansancio (es un examen de tres horas), pero puede ser también la repetition considerable de la palabra Tantra conectada con sexo. Muchísimos libros, películas e historias que a las que estamos expuestos hablan de Tantra como “Yoga sexual”…

Hay dos desafíos adicionales que hacen este desenredo tan dificil: es imposible conocer al Tantra como un concepto cohesivo, porque las diferentes tradiciones hablan de Tantra de modos muy diferentes.

Hay Tantra en el budismo (la tradición Vajrayana es conocida por esto, y muchos tibetanos practican este tipo de budismo). Hay mucho Tantra en el hinduismo, con cientos de escuelas y estilos, cada una muchas veces proclamando ser “el verdadero Tantra”.

El tercer desafío viene de la confusión entre Tantra y Yoga. Muchas veces, los académicos se refieren a “Tantra Yoga”, pero entonces cuál es la diferencia entre estas dos palabras?

Qué es Tantra y cómo se diferencia del Yoga?

No creo apropiado tan siquiere intentar definir un término tan elusivo como Tantra. Lo que diré es que como filosofía, éste tiene mucha afinidad con el Yoga.

Has escuchado alguna vez sobre Kundalini? Esta energía femenina almacenada en la base de la espina, puede ser despertada por el practicante como medio de evolución espiritual. Este es generalmente considerado como un concepto Tántrico.

Los Chakras

Los Chakras? También considerado por muchos como un concepto Tántrico.

Asanas, Pranayama (respiración), mudras (gestos de la mano), meditación, mantras, yantras (mandala-como formas geométricas para la concentración), kriyas (técnicas de purificación), son todas parte de las prácticas dentro del Tantra.

Espera un segundo…estas no son también prácticas de Yoga?

En efecto, lo son. Sin embargo, probablemente la diferencia más grande entre las dos está en la perspectiva filosófica de la vida y las razones y caminos por los cuales llegamos hacia la iluminación. Y yo creo que ahí está el aspecto más importante de esta conversación.

Por el Mundo vs. Fuera del Mundo

Si lees los Yoga Sutras de Patanjali, encontrarás una distinción constante entre Purusha (Conciencia Pura), y Prakriti (materia).  Esto hace del Yoga una tradición dualista.

Por otra parte, el texto está escrito para monjes que viven en austeridad. Este enfoque evita los placeres sensuales, y llegan hasta el extremo de ver al cuerpo como “repugnante” (dependiendo de la traducción e interpretación, por supuesto).

El Yoga es visto como un camino “hacia arriba y hacia afuera”: el practicante se aleja de la sensualidad, y se esfuerza en purificar su conciencia hasta el punto donde logre dejar de volver al mundo (o sea, no volver a reencarnar).

Tantrikas, por otro lado, son monistas, y consideran la materia y el espíritu como una sola cosa, indivisible. Y al ver al mundo como un vehículo para la iluminación, el Tantrika usa lo que percibea través de los sentidos (sensualidad), para desarrollarse como un ser humano.

El Tantra es entonces un camino “a través y hacia dentro”: experimentamos el placer, el dolor y todo lo que hay en el medio, como una forma de celebrar lo Divino, y nos esforzamos en apreciar la Unidad dentro de las infinitas versiones en que se presenta.

Estas dos escuelas de pensamiento presentan una tensión que tiene implicaciones muy prácticas para nuestras vidas, dependiendo de tu punto de vista.

Deleitarse o abstenerse, esa es la pregunta.

El ascetismo del Yoga está muy lejos de la realidad del yogi moderno típico. Por eso, aunque Brahmacharya es traducido por la mayoría de los eruditos como “celibato”, nosotros en el Oeste preferimos verlo en cambio como “moderación”.

Para el tipo de personas que usualmente busca una vida de austeridades, este tipo de prácticas es ideal.

Pero la clase de sacrificios que el Yoga pide al practicante no puede ser combinado fácilmente con el modo de vida de la gran mayoría de los yogis modernos.

Además, este tipo de privaciones puede tener sus consecuencias negativas, pues a veces estas privaciones pueden sentirse como punitivas, y pueden sacarle el “gusto” a la vida. Puede también alejarnos un montón de la gente que más nos quiere y necesita.

El Tantra, por otro lado, es muy atractivo para la mayoría de nosotros.

La gran promesa del Tantra: disfruta del sexo, pero hazlo en un modo espiritual que te haga sentir como uno con tu ser querido y asi, con el mundo entero. Disfruta el chocolate, solamente hazlo conscientemente.

Pero por supuesto, el gozo de los placeres en la vida puede fácilmente volverse una entrega sensual corrosiva.

John Friend, fue uno de los profesores de Yoga más famosos en el mundo. El es un fuerte defensor del Tantrismo. Pero se volvió infame por acostarse con empleadas casadas, poniendo a sus profesores en riesgo legal al pedirles que le envíen marihuana por correo, entre otras alegaciones.

No estoy diciendo que la historia de Friend representa al Tantra. Además, podemos imaginarnos cómo este tipo de comportamiento no es probablemente un caso excepcional, sino más bien algo que la mayoría de nosotros podríamos terminar haciendo independientemente de nuestras creencias espirituales.

Pero la historia de John Friend sí parece ejemplificar los peligros de tener nuestra vida espiritual tan entrelazada con el placer. Es bastante dificil para la mayoría de nosotros disfrutar plenamente de los placeres sensuales sin cruzar los límites… y el Tantra podría ofrecernos la perfecta racionalización espiritual para dar rienda suelta a nuestros deseos.

La mayoría de nosotros tenemos que “combatir” con diferentes placeres. No puedes dejar de ver esa serie de Netflix? Cuando empiezas con el dulce no puedes dejarlo hasta que se acabe?

Algunos de los placeres son moderados fácilmente. Otros tienen la tendencia de alejarnos de lo que nos brinda salud y bienestar.

La comprensión de nuestras tendencias, y cuales instrumentos podrían ser los mejores de acuerdo a nuestra naturaleza es probablemente la llave a nuestro desarrollo espiritual.

Para algunos, aprender cómo surfear conscientemente las olas de las experiencias sensuales es la mejor manera de trascender y evolucionar. Para otros, aprender cómo limitar comportamientos poco sanos puede ser mejor. Para otros, encontrar en qué aspecto de la vida hacer cada uno es ideal.

Cuál de estas formas es la adecuada para tí?

Comparte abajo libremente 🙂

Namaste,

Mijael

http://yogaenpanama.com/curso-de-evolucion-espiritual/