Aunque en teoría debería ser una decisión simple y fácil, comprar un mat tiene consideraciones que a la mayoría de los principiantes no se les ocurre preguntar. Acá van algunas de ellas:
1) Qué calidad quieres (cuánto quieres que te dure)?
Los mats buenos suelen estar entre los $50 y $100. Suelen durar un mínimo de 3 años en buenas condiciones (siempre y cuando los cuides). Los Manduka, por ejemplo, tienen una garantía de por vida!
Si haces el cálculo, un buen mat cuesta unos $20 al año (si dura solo 3 años). Esto vale la pena si vas a usar tu mat bastante. De lo contrario… quizás es mejor alquilarlo en el estudio?
2) Qué tan grueso o duro quieres que sea el mat?
Si eres «huesudo», o te molestan las rodillas al tocar el piso, quizás prefieres un mat más grueso. Pero a veces, en vez de usar un mat, los estudios de yoga cuentan con cobijas o cojines, y no se hace tan importante. Los mats de 5mm o 6mm son considerados «gruesos».
Hay mats muy delgados (de 3mm) que se sienten como si practicaras casi directamente en el piso. Pero hay mats (típicamente de pilates o artes marciales) que son demasiado gruesos, y te quitan la estabilidad para hacer posturas de balance. No los recomiendo para el Yoga.
En cuanto a su firmeza, un buen mat no debería ser demasiado suave, por la misma razón que no lo quieres demasiado grueso: estabilidad.
3) Algunos mats excelentes son muy pesados. Quieres uno liviano?
Los Manduka (de PVC) y los Jade (de caucho) son famosamente pesados, sobre todo en las versiones de 5mm de espesor (los gruesos). A muchos estudiantes no les gusta tener un mat tan pesado. Aunque ambas marcas tienen versiones más delgadas y por ende ligeras, te recomiendo que cargues el mat antes de comprarlo, y te preguntes si es algo que estás dispuesto a cargar (a veces no es una distancia larga… o se queda en tu casa y no importa mucho).
4) Algunos mats tienen poco agarre. Sudas mucho? Usarás una toalla encima del mat?
Esto es algo increíblemente personal. Si te fijas en los reviews de Amazon, muchos mats tienen ávidos seguidores que juran tener mucho agarre, otros piensan que en el mismo mat sus pies se deslizan como si hubiera jabón.
Aunque el agarre es algo importante para todos, mientras más sudas, más importante se vuelve, a menos de que uses una toalla. Hay toallas especiales de Yoga que se adhieren firmemente al mat, que a veces funcionan tan bien que la gente compra un mat barato y simple, porque lo que hace a la experiencia agradable es la toalla.
5) Ecología.
A muchas personas les importa el impacto que tiene su compra en el medio ambiente. El material, en este caso, hace la diferencia.
PVC: La mayoría de los mats baratos son producidos con este material. Mucha gente prefiere no usar este compuesto porque no es muy amigable para la tierra. Altas cantidades de cáncer se han encontrado en lugares donde se fabrica este material, que suele emitir gases tóxicos al fabricarse, cuando se botan en los basureros municipales, y al incinerarse. Algunos de estos gases son emitidos por los mats de Yoga durante su uso-quizás en cantidades no alarmantes, pero… no todos quieren correr ese riesgo.
Un mat típico de pvc requiere de 23 Kg de petroquímicos y minerales, usa casi 1,000 litros de agua, y convierte unos 15kg de aire en gases invernadero.
ECO-PVC: La conocida marca «Manduka» son de este material. Por qué dicen «Eco» a un material no amigable a la tierra?
a) Porque son muy duraderos (ofrecen una garantía de por vida), y por lo tanto es extraño que uno de sus mats termine en la basura (algo que no sucede con la mayoría de los otros mats).
b) Porque se fabrican en Alemania, en una fábrica que no emite gases tóxicos al medio ambiente, y usan controles muy estrictos en un país que no juega con el medio ambiente.
TPE: Este material es una goma sintética, que aunque se supone es «biodegradable», no creo que ese proceso sea tan rápido o fácil como lo pintan. Es definitivamente un mejor material que el PVC en cuanto a sostenibilidad, pero no es exactamente «limpio».
Goma de Caucho: Esta goma viene directo de los árboles, y es un material mucho más amigable y sostenible. La marca más conocida que fabrica con este material se llama «Jade» -y por cada mat vendido plantan un árbol.
Conclusión y recomendaciones:
Todos los alumnos me preguntan luego de mi larga explicación… y qué recomiendo? No sé qué decir, porque es muy personal. A mucha gente le importa poco el mat, y terminan usando las toallas de las que hablé antes. Puedo decir qué uso en mi vida:
En mi estudio usamos mats de TPE de 5mm, porque son relativamente fáciles de limpiar, duran al menos 3 años, son livianos, no son muy costosos (dentro de los buenos mats), y en cuanto a la ecología… no son ideales, pero no son «terribles».
En mi casa, usamos marca Jade (goma de caucho) de 5mm. Duran más o menos igual que los de TPE, pero son más pesados, y no se limpian tan fácilmente.
Lo que no recomiendo: los mats baratos de PVC, que no duran mucho, y son terribles para el planeta.
Dónde comprar
En deportes Jimmy puede encontrar los mats de TPE (pide específicamente ese material, de lo contrario terminarás con uno de PVC).
Si deseas comprar mats Manduka, ve a Transcendence Studio.
Si deseas comprar Jade por Amazon, haz clic acá.
Si deseas comprar Manduka por Amazon, haz clic acá.
Y respecto al tamaño del Mat? Que nos recomiendas?
Buena pregunta. La mayoría tienen un estándar muy parecido en el ancho. El largo varía, típicamente hay de 68 (1.72mts) y 72 (1.82mts)a 78(1.98mts) pulgadas los más largos. Ajusta el largo de tu mat a tu altura, para que cuando te acuestes no tengas que sentir el piso frío…
Tengo una consulta, me regalaron uno marca lotus pero tiene una advertencia: warning cancer and reproductive haré -www.p65warnings.ca.gov será saludable usarlo?? O será mejor devolverlo??
Hola Claudia, disculpa la demora en contestar. En cuanto a tu mat: no tengo idea de qué decirte.
Lo cierto es que la ciencia todavía no sabe lo suficiente, y en California las leyes son más estrictas porque prefieren errar en el lado de cautela.
No sé exactamente qué tiene el mat en particular que estás usando, pero la mayoría de los mats que la gente trae al estudio son de PVC, y por ser económicos, suelen ser tratados con químicos que no son muy buenos para la salud o el medio ambiente.
Aún así, muchos pensarán que es un tanto exagerada esta postura… Cada quien debe decidir lo mejor para sí.
Sé que esto no es tan definitivo como esperabas, pero esta es la forma más responsable de lidiar con el tema. Yo personalmente no recomiendo mats de PVC, a menos de que vengan de Manduka, que es una compañía que fabrica sus mats con un estándar mucho más alto de producción, y por ende más costoso. Los hacen en Alemania, con un montón de controles para hacerlos no tóxicos, mucho más duraderos…
Suerte en tu decisión 🙂