¿Cuál es mejor para aliviar el dolor: frío o calor?

(actualizado 2018)

Esta es una guía bastante completa, para un asunto que “debería ser simple”.

No lo es, y vale la pena entender este tema, para el resto de tu vida.

Te beneficiarás leyendo, porque podrás encontrar alivio sin los riesgos y efectos secundarios de pastillas inyecciones, y podrías ayudar a tu proceso de sanación en casa.

También importante: no todos los tejidos se inflaman de igual manera, y no todos responden al frío o al calor del mismo modo.

Este artículo no puede cubrirlo todo, porque se volvería un libro… Por lo tanto, si tienes una lesión «típica» de tendones o ligamentos, en las manos, codos, hombros, rodillas o pies, este artículo te irá muy bien.

Para dolor en la espalda o el cuello, por favor usa este artículo en vez.

 

FRÍO: UN NUEVO PARADIGMA

Por años, este artículo tenía la información tradicional: el frío ayuda a bajar la inflamación, el dolor, y ayuda al proceso de recuperación.

Pero una nueva forma de pensar está tomando fuerza en el mundo de la rehabilitación…

En principio, porque a pesar de que poner hielo sobre lesiones ha sido una práctica común por más de 40 años, hay poca evidencia que sustente su efectividad.

De hecho, hay muchos estudios que demuestran exactamente el opuesto.

Esto no quiere decir que el frío no ayude a reducir el dolor. El problema es que al reducir el dolor también podríamos estar dilatando el proceso de recuperación, que hace que el dolor dure más tiempo…

 

CÓMO EL FRÍO PODRÍA DAÑAR

 

Yo sé, cuesta creerlo, sobre todo porque la mayoría de los profesionales todavía prescriben hielo.

Pero por ejemplo, este estudio mostró que los marcadores que ayudan a sanar disminuyeron en los sujetos que aplicaron hielo. Este estudio mostró como aplicar hielo no ayudó en lo absoluto a los esguinces del pie.

La razón primordial es que la inflamación ayuda a sanar.

Esto con la excepción de las enfermedades auto-inmunes, que generan inflamación sin que haya algo que sanar. Y aunque en momentos de mucho dolor el frío podría ayudar, incluso para aquellos que sufren de enfermedades auto-inmunes, el frío podría ser contraproducente.

Esto quiere decir que incluso tomar anti-inflamatorios, aunque a veces necesario para poder “sobrevivir” al dolor, podría también retrasar el proceso de sanación (mira más abajo para las excepciones).

Hay teorías que dicen que el hielo podría revertir el flujo de la linfa de un modo que empeoraría tu lesión.

Además, retrasar el proceso de sanación implica mayor riesgo de volver a romper los tejidos.

Esto quiere decir que en muchos casos, podría ser mejor dejar que el cuerpo use su inteligencia y procesos naturales de reparación… o sea, que se inflame.

La excepción: hay veces en que la inflamación (esto se da sobre todo en las bursas), es muy aguda, pero no baja con el tiempo.

Y cuando eso sucede, la inflamación puede ser contraproducente, en particular porque no te permite moverte de un modo natural. Esto a largo plazo suele producir más problemas, y por lo tanto, es una buena idea al menos bajar el nivel agudo de la inflamación.

Allí el hielo podría ser un gran aliado.

Esto quiere decir hay niveles de inflamación y/o períodos de duración de la misma que podrían ser dañinos… Esto nos lleva al calor:

 

CALOR: AYUDANDO A SANAR Y CALMAR

Hay tres formas específicas en que el calor puede ayudarte:

 

  1. El calor ayuda a relajar los músculos. Esto es importante no sólo en el área afectada, sino en los músculos que le rodean, que típicamente se contraen por sobreuso (están trabajando más de la cuenta para compensar).
  2. Aumenta el flujo sanguíneo y actividad metabólica. Tomando en cuenta que el cuerpo sana primordialmente usando a la sangre para traer los mecanismos de reparación y llevarse (junto con la linfa) a los deshechos, aumentar el calor puede ayudar al proceso de curación.
  3. El calor puede disminuir el dolor. El calor estimula a los receptores de la piel, y esto a su vez reduce los mensajes de dolor que van al cerebro de la misma área. Es como si el cerebro pudiera procesar solo cierta cantidad de información sensorial, y tiene que reducir la información de dolor para poder procesar la información del calor.

 

Para aplicar el calor puedes usar las bolsas para colocar agua caliente que venden en las farmacias, o una manta eléctrica de calor.

Hay gente que prefiere toallas con agua caliente –sirven, pero pierden calor rápido. Otros prefieren un baño con agua caliente: esto puede servir muy bien, pues también te puede ayudar a relajar el cuerpo, siempre y cuando puedas estar cómodo durante el baño.

 

CUANDO NO USAR CALOR:

Como dije antes, la inflamación natural del cuerpo es positiva. Pero exagerar este proceso no es bueno. Por eso, no es bueno hacerlo en estos casos:

  • Durante las primeras 48 horas de una lesión
  • Cuando hay poca circulación por alguna enfermedad
  • Edema (hinchazón)
  • Condiciones cardíacas
  • Si tienes problemas sintiendo cambios de temperatura
  • Infecciones
  • Quemaduras

 

NOTA FINAL:

Aunque el uso de calor y frío debería ser algo simple y universalmente entendido, parece ser que la ciencia necesita entender mejor cómo afecta a cada tipo de lesión, a cada área, y a cada persona.

Por lo tanto, a pesar de que te damos líneas generales en este artículo, también reconocemos que no a todo el mundo le funcionará lo mismo, y sabemos que hay personas a las que la combinación, por ejemplo, de frío y calor, les funciona muy bien.

Recuerda usar precauciones para que el calor no sea muy intenso, y no lo hagas por más de 15 a 20 minutos seguidos.

Deja el área descansar por la misma cantidad de minutos que usaste el calor antes de volver a usarlos.

Y recuerda que si tienes dolor crónico, esto no soluciona el problema, simplemente lo hace más llevadero, y puede facilitar al proceso de recuperación.

Por una solución holística y duradera para tu dolor,

Mijael

Profundiza tu practica, conecta con un camino de vida, y aprende a compartir de forma auténtica desde tu centro.

18 Comentarios

  1. Ramón verdu ortiga

    una noche al levantarme para orinar en el serbicio, peque un resbalos por una meada de perro. que no vi nada hasta llegar al videte… llevo 20 desimflamatorios, i la estirilla de dar calos, en el mismo lugar de la ostia tenco el nervio aciatico, que tambien esta chingado, que me pongo frio oh calor

    Responder
    • mijael

      Hola Ramón,

      Si con 20 desinflamatorios todavía estás tan mal, me pregunto si ya fuiste al doctor. Aunque el frío puede ayudar a disminuir la inflamación, no estoy seguro de cuánto tiempo ya tienes con tu circunstancia. Si crees que es la inflamación per se lo que te molesta, prueba frío a ver si te ayuda. Si crees que es el aspecto de contracción muscular, entonces sería más probar con el calor.

      Suerte!

      Responder
  2. sady

    hola mi nombre es Sady , ultimamente siento mucho mareo y una gran molestia en la zona a la que llaman cervical , me pregunto que puedo hacer , gracias

    Responder
    • mijael

      Hola Sady,

      Tomando en cuenta el mareo, lo ideal es que consultes a un médico. Puede ser muchas cosas, pero lo ideal es que descartes razones de alarma y que puedas guiarte más específicamente…

      Suerte!

      Responder
  3. Cesar brioso guardia

    Buenos dias yo tengo dos hernias en la columna L4-S1 y desgaste de disco me dieron tramadol zaldiar y otras pastillas mas hice trez meses de terapia fisica estuve con reposo absoluto pero el dolor nunca me paso por favor que podria hacer para poder eliminar o minimizar el dolor de columna

    Responder
    • mijael

      Hola César,

      Reposo absoluto no está recomendado. No tengo idea de qué hiciste en tu fisioterapia… me pregunto cuánto lograste fortalecer lo que era necesario fortalecer, y cuánto estiraste lo que necesitabas estirar para dejar de ocasionar la presión que sacaba al disco de su lugar…

      Mi sugerencia… mira el video en esta página.

      Es una solución garantizada. Si no te funciona te devuelven el dinero.

      Te deseo suerte!

      Responder
  4. Maria Garcia

    Hola! Soy nueva en tu página , estoy sufriendo de una infección de riñones y los siento inflamados aún tomando el antibiótico y pastillas para el dolor la inflamación no se de que puedo hacer?

    Responder
  5. Luis César Estrada

    HOLA MIJAEL:
    Donde dices que en las primeras 48 horas de una lesión no debemos aplicarnos calor, en ese lapso ¿Recurrimos al frío?

    Responder
    • mijael

      En general, esta es la recomendación.

      Aún así, es posible que la ciencia termine de establecer que el frío solo retrasa el proceso terapeutico, tal y como lo describí en el artículo, hay indicios de que este podría ser el caso.

      Todavía no hay suficiente evidencia -y si hay mucho dolor, al menos puedes usar el aspecto analgésico del frío para ayudarte.

      Espero esto sea útil.

      Un abrazo!

      Responder
  6. Jimena Boy

    Siempre aprendiendo… gracias Mijael

    Responder
  7. Mabel

    Yo tengo un jacuzzi en casa con cañor y masajes lo puedo usar para mi dolor de espalda baja pir hipertrofia de las facetas???

    Responder
    • Mijael Brandwajn

      Hola Mabel,

      Aunque esta es una pregunta para tu doctor, me pregunto por qué hay hipertrofia de las facetas. Usualmente, esa hipertrofia viene porque has estado desgastando la articulación (las facetas son las articulaciones entre tus vértebras). Usualmente el proceso está ligado también a inflamación, y aunque el masaje con calor podría ayudar a aliviar el dolor, es ideal evitar más inflamación, y lo que propones podría aumentar la inflamación articular.

      En última instancia, incluso si el doctor lo aprueba, qué estás haciendo para evitar más daño?

      Cómo estás ayudando a tu cuerpo a evitar más compresión entre las facetas?

      Responder
  8. Carmen

    Buenos dias Mijael,
    muchas gracias por compartir este articulo muy interesante. Veo que hay mucha confusion en este tema de cuando aplicar el calor y cuando el frio. Me toca muchas veces apoyar a personas por el tipo de trabajo que hago, y por amigos que hacen ejercisios fuertes. Estoy muy agradecida de recibir tus noticias, y de verdad aprendi mucho con esta nota importante.

    Saludos cordiales
    Carmen

    Responder
  9. PIETA PAIRETTY

    Buenos días Mijael, muchas gracias por tus consejos, en mi caso tengo artrosis y los dolores en la columna cervical y lumbar son agobiantes y el calor o frío en poco me ayudan y evito tomas pastas porque me molestan el estómago, habría lago que me ayude?

    Un Cordial saludo,

    PIETA PAIRETTY

    Responder
  10. Maria Macancela

    Hola Mijael estoy muy contenta y agradecida por tus enseñanzas y consejos Siempre estoy pendiente de tus correos Pero tengo otro problema muy grave mejor dicho es la enfermedad que tiene mi marido y es su artrosis degenerativa el tiene 57 años y sus dolores son muy intensos dolores de espalda que tus consejos lo han ayudado muchisismo pero ademas tiene dolores en las manos en los dedos en las pantorrillas en las rodillas en la cintura en el cuello la nuca los hombros que mas te puedo decir Necesito ayuda MIJAEL gracias

    Responder
    • mijaelEspalda

      Hola María!
      Me contenta que puedas aprovechar lo que comparto.
      El caso de tu esposo es un poco más complejo, pues requiere una visión holística para reducir la inflamación. La dieta, el sueño, el estrés y el ejercicio, todos juegan un papel muy importante y lo ideal es que tu esposo pueda encontrar a alguien que pueda ayudarle en cada una de estas cosas. Este es el primer programa que estoy ofreciendo, el próximo probablemente sea para hombros, luego rodillas… voy a ir expandiendo, pero «online» me quedaré con la espalda por un rato todavía antes de hacer programas y videos para otras partes del cuerpo.

      El de tu esposo es el tipo de casos que suelo ver de forma privada, porque requieren de atención personalizada -espero puedas encontrar a alguien que te ayude de ese modo.

      Un saludo y te deseo lo mejor,
      Mijael

      Responder
  11. yelitza avila

    Hola mijael, muchas gracias por email me a caido como anillo al dedo, ya que me fui de escurcion me he metido de bajo de una catarata y el golpe del agua en mis hombros me a producido mucho dolor tome analgesico. Pero veo que es mejor tu sujerencia. Muy agradecida. Un abrazo. Que dios te bendiga. Yelitza venezuela.

    Responder
    • mijaelEspalda

      Gracias Yelitza!
      Un saludo grande y espero que te mejores pronto!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *