Quizás tengas un diagnóstico de tu doctor con palabras como “protrusión», o “ruptura”, “prolapso” o simplemente hernia del disco. Abajo describo qué es una hernia discal, pero antes que nada aclaro, las hernias no son siempre la causa de tu dolor.
Qué es una hernia
La palabra hernia significa que una parte del cuerpo se “sale de su lugar”. Los discos en tu espalda son como unas “donuts” que ayudan a amortiguar a las vértebras. Esa donut o círculo se llama anillo fibroso, porque tiene esa forma y está hecho de varias capas de fibra esponjosa pero fuerte.
El anillo tiene una bola de gelatina en el centro, que se llama “núcleo”. Las hernias suceden cuando el anillo, por distintas razones, permite que el núcleo gelatinoso lo empuje hacia afuera.
¿Cuál es la diferencia entre una hernia discal, una protrusión discal, o disco prolapsado, roto o protruido?
Básicamente estamos hablando del mismo problema, pero en distintos grados. Lastimosamente, no todos los doctores usan exactamente los mismos términos, aún así, esta guía te ayudará a comprender mejor los grados de una hernia discal y poder hablar con tu doctor para saber exactamente qué tienes.
Protrusión/degeneración: Cuando el núcleo, o centro gelatinoso del disco, abulta la circunferencia del disco y empuja a los tejidos alrededor. En este caso, el núcleo se queda dentro del disco. La mayoría de los adultos tenemos esto (lee la nota al final).
Prolapso/fisura: El anillo se rompe un poco por dentro, permitiendo que el núcleo llegue hasta el borde, pero sin atravesar los ligamentos de adelante o atrás. Los ligamentos no aparecen en la ilustración, son bandas elásticas que protegen a los nervios delante y detrás de las vértebras.
Extrusión/hernia/ruptura de disco: Cuando el ánulo (el anillo duro) se rompe y deja que el núcleo se salga del centro. Algunos doctores dicen que esta es realmente una hernia, y las anteriores no han llegado a este punto.
Secuestro de disco/disco secuestrado: En este caso el núcleo logra romper alguno de los ligamentos, o simplemente se desprenden pedazos del núcleo que quedan “nadando” en otras partes de la espalda. En algunos casos el núcleo puede ser reabsorbido por el cuerpo.
Sé que parece un tanto insistente, pero si no has leído el artículo en donde explico que las hernias discales no son necesariamente la explicación para tu dolor, haz clic acá.
Si quieres saber por qué sucede una hernia discal, haz clic acá, en causas de una hernia discal.
Si quieres saber los síntomas que la ciencia considera como típicos en el caso de una hernia discal, haz clic acá.
Trackbacks/Pingbacks