Dolor de espalda: Todo lo que necesitas saber

El dolor de espalda es muy común, pero no te desesperes: la mayoría de las veces tiene solución, sin cirugía.

De hecho, a veces la espalda tiene una simple contractura que se va después de unos días. A este tipo de dolor agudo le sirve mucho el calor y el reposo…

Pero si tienes dolor por más de una semana, entonces es dolor crónico, y es un tanto más complejo. Para eso está esta guía, así que prepárate porque toda esta información es importante!

Causas del dolor crónico

Se podría decir que el dolor de espalda baja es una epidemia.

Un 80% de la población tiene dolor en esta región al menos una vez en la vida… de hecho, el dolor de espalda es la razón más común por la cual la gente busca ayuda médica (seguida solamente por la gripe!).

Podemos clasificar al dolor de espalda del siguiente modo:

s

Enfermedades

La causa menos común, pero de cuidado.  A veces el dolor puede venir de los órganos, de infecciones, o incluso tumores. Leer la lista de síntomas te ayudará a determinar si es hora de llamar al doctor…

Estructurales (agudas)

Ocurre usualmente con algún trauma. Incluye desgarres, esguinces, fisuras, fracturas. Puede ocurrir cuando haces un movimiento con más palanca, fuerza, peso o velocidad de la que tu cuerpo puede sostener.

Mecánicas (crónicas)

Esta es la causa más común del dolor de espalda. Los músculos, tendones o ligamentos no están trabajando correctamente, y la espina o los discos dejan de funcionar correctamente.

Causa #1:
Enfermedades u órganos:

Antes que nada: no te alarmes.

Si tienes tendencias hipocondríacas, tu mente va a decirte que de todas las causas posibles, tienes la peor.

Calma: los casos de dolor crónico de espalda que no se pueden resolver sin ayuda médica son la minoría.

Aún así, es importante empezar con las causas de riesgo y tenerlas en mente antes de tratar de lidiar con tu dolor de espalda por tu cuenta.

Con un poco de información puedes al menos descartar ciertas cosas y saber en que enfocar tu mente.

Si ya fuiste al doctor y descartaron todas estas opciones, puedes saltar esta sección y seguir leyendo.

Si no has ido al doctor: acá encontraras varias listas de síntomas. Si tienes uno o mas síntomas en la lista, por favor lee primero la sección indicada en la lista.

En esos casos te recomiendo ir a un doctor para verificar que tu dolor de espalda no tiene una causa de alto riesgo que debe ser atendida de inmediato. 

  • Orina de color oscuro, rojo o espumoso.
  • Disminución o aumento alto de las ganas de orinar.
  • Ardor o sangre al orinar.
  • Dolor en la ingle, abdomen o garganta.
  • Fiebre, escalofríos.
  • Fatiga extrema.
  • Náuseas o vómito.
  • Confusión.
  • Hipertensión.
  • Edema (hinchazón).

 

Leer más

  • Fiebre alta, temblores y escalofríos.
  • Pérdida de peso reciente e inexplicable.
  • Mucho más dolor de noche que de día

 

Leer más

  • pérdida de peso.
  • cambios en la digestión.
  • fatiga.
  • mucho más dolor en la noche.
  • dolor que empeora con el ejercicio.
  • Dolor que no disminuye en lo absoluto con el descanso o anti-inflamatorios.

 

Leer más

  • Rigidez matutina de al menos una hora de duración.
  • Artritis (inflamación) en 3 o más articulaciones.
  • Artritis (inflamación) de las articulaciones de la mano.
  • Artritis en la misma zona del cuerpo, en ambos lados.
  • Nódulos reumatoideos (protuberancias que se sienten debajo de la piel, muchas veces en los dedos).
  • Entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos o los pies.
  • Irritación en los ojos.

 

Leer más

  • Dolor de espalda primordialmente durante el período.
  • Dolor abdominal bajo antes y durante la menstruación..
  • Cólicos por una o dos semanas antes y durante la menstruación.
  • Dolor durante o después de la relación sexual.
  • Dolor al evacuar.
  • Dolor pélvico

 

Leer más

Causa #2: Problemas Estructurales Agudos:

Estos problemas tampoco son muy comunes, pero también son de cuidado.

Incluyen fracturas o fisuras o de huesos de la espina o incluso costillas, esguinces de ligamentos en cualquier parte de la espalda, desplazamientos de vértebras o discos y desgarres musculares o de tendón.

Las personas con osteopenia u osteoporosis tienen un riesgo mayor de este tipo de fracturas en la espina dorsal, y muchas personas tienen fisuras que no les causan dolor.

¿Cómo saber si algo se rompió?

Si tan solo fuera tan simple!

A veces hay algo roto, y no lo podemos saber hasta que no se haga un estudio como rayos X, resonancias magnéticas,o  tomografías.

Las buenas noticias

Pueden ser más fáciles de diagnosticar si el dolor vino de inmediato, sobre todo si el dolor es muy fuerte.

Si sufriste algún golpe, movimiento súbito o una caída que produjo el dolor, es más probable todavía que algo se haya lastimado.

Tratamientos

Si tu dolor es muy fuerte o ha durado más de una semana, es una buena idea ir al doctor para descartar cualquier lesión.

Si algo se rompió, es posible que el doctor sugiera limitar el movimiento por un tiempo. Si el daño es suficientemente extensivo o grave, podría ser necesaria una cirugía para reparar el daño. A veces, es cuestión de fortalecer la espalda y el abdomen para poder estabilizar la espalda.

A menos que tu dolor venga de una caída o un golpe fuerte, algo muy importante de reconocer es que el cuerpo tiene una habilidad importante de regenerarse y sanar por su cuenta.

Para lograrlo, es necesario que tengamos un estilo de vida que promueva esto. El ejercicio, una dieta sana, tomar suficiente agua y reducir el estrés son todas muy importantes para ayudar al cuerpo a sanar.

Las malas noticias

A veces el cuerpo se rompe “un poquito”, y el dolor es mínimo.

Luego la lesión se hace gradualmente más grande, y produce todavía más dolor, y esto lo hace confundirse con un dolor crónico.

r

NOTA ESPECIAL

Si el dolor dura un par de semanas durante las cuales cambias la forma de caminar, sentarte o acostarte, esto puede traer dolor crónico porque otras partes del cuerpo están tratando de compensar.

Además, si te lesionaste sin una caída o golpe fuerte, es posible que tu cuerpo ya haya tenido una condición crónica que lo haya hecho vulnerable a romperse.

→ Por eso es tan importante leer la próxima sección

Causa #3: Problemas Mecánicos Crónicos:

Estas son las razones más comunes para el dolor de espalda.

Incluyen términos como hernias, estenosis, ciática, ruptura de disco, y escoliosis.

Los problemas crónicos pueden empezar de golpe, o poco a poco, pero incluso cuando vienen “de repente”, suelen ser producto de un desbalance muscular, o simplemente demasiado estrés repetitivo para un área del cuerpo que no tenía la fuerza para resistirlo.

La vasta mayoría de los casos de dolor de espalda modernos vienen a causa de pasar demasiado tiempo sentados.

Esto puede ocasionar que los ligamentos que mantienen a tus vértebras en su lugar se aflojen, y eventualmente dejen de hacer su trabajo.

La falta de movimiento además puede acelerar o provocar el proceso de deshidratación de los discos y las vértebras (por eso el movimiento es tan importante!).

Las buenas noticias

Si tienes dolor por una razón mecánica, es muy probable que puedas aliviarlo o eliminarlo por completo restableciendo el balance muscular de tu cuerpo, y eliminando las actividades que le causan dolor.

Además, el tipo de ejercicios que necesitas hacer no toman mucho tiempo, ni son muy difíciles de hacer.

Tratamientos

Si tu dolor es muy fuerte o ha durado más de una semana, es una buena idea ir al doctor para descartar cualquier lesión.

Si algo se rompió, es posible que el doctor sugiera limitar el movimiento. Si el daño es suficientemente extensivo o grave, podría ser necesaria una cirugía para reparar el daño.

A menos que tu dolor venga de una caída o un golpe fuerte, algo muy importante de reconocer es que el cuerpo tiene una habilidad importante de regenerarse y sanar por su cuenta.

Para lograrlo, es necesario que tengamos un estilo de vida que promueva esto. El ejercicio, una dieta sana, tomar suficiente agua y reducir el estrés son todas muy importantes para ayudar al cuerpo a sanar.

Las malas noticias

El proceso para encontrar qué te causa dolor y cómo aliviarlo no es tan rápido como tomar una pastilla.

Implica informarte un poco más acerca de cómo sentarte y pararte, tips para dormir, y aprender a mover a tu cuerpo inteligentemente, de un modo que sea adecuado al tipo de dolor específico que tienes.

r

NOTA ESPECIAL

Si el dolor dura un par de semanas durante las cuales cambias la forma de caminar, sentarte o acostarte, esto puede traer dolor crónico porque otras partes del cuerpo están tratando de compensar.

Además, si te lesionaste sin una caída o golpe fuerte, es posible que tu cuerpo ya haya tenido una condición crónica que lo haya hecho vulnerable a romperse.

→ Por eso es tan importante leer la próxima sección

PARA LA MAYORÍA DE LA GENTE:

Las estadísticas dicen que es probable que te duela la espalda por temas posturales.

Eso implica que necesitas mejor ergonomía durante el día, más movimiento, y ejercicios para fortalecer y estirar el cuerpo.

Y aunque parece  muy simple y algo que puedes aprender en un santiamén, tenemos una Guía Esencial para el Dolor de Espalda que creemos te ayudará mucho, y de un modo ordenado para que no te abrumes.

Nuestro contenido es de alta calidad, y puedes salir de la lista en cualquier momento…