El Significado de un Eclipse Solar

El eclipse solar del 2017 ha cautivado a mis estudiantes de un modo bastante típico. 

Me preguntan: qué meditaciones me recomiendas? Alguna práctica que debería estar haciendo para «alinearme» con las energías de este evento?

Tiene sentido: la mayoría de los yogis quieren sentir armonía con la naturaleza, desde hormigas hasta planetas.

Si los planetas tienen un efecto en las mareas, no sería una locura imaginar que pueden tener un efecto en nuestro comportamiento.

¿Cierto?

 

Astronomía para creyentes

En el año 1972, el Dr. Arnold Lieber publicó un estudio epidemiológico donde encontró una correlación entre la tasa de homicidios y las fases de la luna.

El problema con este tipo de correlaciones es que las estadísticas pueden a veces darnos una versión de la realidad que a simple vista parece ser significativa… pero en realidad no lo es.

Por ejemplo, mira este gráfico, en donde la inversión en ciencia y tecnología de los EEUU está perfectamente relacionada con los suicidios por estrangulación y sofocación:

El gráfico viene de este sitio web que muestra correlaciones parecidas (algunas bastante cómicas), que demuestran el viejo adagio de la ciencia “correlación no es causación”.

O sea: es posible que dos cosas sucedan a la vez, pero que nada tengan que ver la una con la otra.

El sesgo de Confirmación

La ciencia tiene otra norma fundamental: los humanos queremos probar que tenemos la razón. Si no tenemos cuidado, este deseo puede generar errores graves en nuestro deseo de conocer la verdad.

Y eso es lo que podría suceder cuando observamos efectos astronómicos: si creemos que «Mercurio retrógrado» causará efectos negativos en nuestras comunicaciones, estaremos muy atentos a este tipo de situaciones en nuestra vida.

El resto del tiempo, descartaremos las malas comunicaciones como “casualidades”.

Para ilustrar este punto, regresemos al Dr. Lieber, el mismo que notó una correlación entre homicidios y la etapa de la luna.

En su estudio el Dr. Lieber utilizó datos de un modo “creativo”. Cuando le convenía, usaba datos de 24 horas, de lo contrario usaba 48 o 72 horas. Su equipo de trabajo utilizó 48 pruebas de significancia, hasta que una arrojó el resultado que buscaba.

Esto es como una persona que nos dice que puede predecir cuándo una moneda caerá con la cara abajo, sin decirnos antes cuántas veces lanzará la moneda…

 

Astrología para escépticos

He escuchado suficientes historias de escépticos visitando astrólogos que leyeron su pasado o futuro con una exactitud “imposible”, como para mantener mi mente abierta.

Si bien es cierto la ciencia no ha podido mostrar ningún efecto de los astros sobre los humanos, esto no quiere decir que este efecto no existe.

Es posible, después de todo, que la ciencia no esté haciendo las preguntas adecuadas para poder entender algo tan complejo.

Pero si no puedo saber exactamente cómo un eclipse (o cualquier otro evento astronómico) nos afecta, entonces, de qué me sirve esta información?

Del modo que yo lo veo, un eclipse puede servir de un modo muy parecido a nuestro cumpleaños, o el fin de año: son oportunidades óptimas para pautar metas, o reflexionar en tiempo pasado. 

Pero el tipo de trabajo profundo lo determinamos nosotros. El eclipse no le añade significado a nuestra vida. Por el contrario, nosotros impregnamos al eclipse de significado, como una forma de que nos ayude a impulsar nuestro crecimiento personal.

Por ejemplo, hoy es martes de Conexión Espiritual, y estaremos trabajando con la idea de momentos de oscuridad en nuestra vida, y cómo a pesar de que a veces nublan por completo nuestra vida, es cuestión de tiempo para que el sol vuelva a brillar.

En honor al eclipse nos enfocaremos en aquello que nos trae luz de vuelta…

Y tú… qué significado le diste al eclipse?

Ponlo abajo!

Con cariño,

Mijael

Profundiza tu practica, conecta con un camino de vida, y aprende a compartir de forma auténtica desde tu centro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *