Por muchos años, cada vez que hacía cualquier investigación acerca del sueño, lo único que encontraba era artículos y expertos que recomendaban entre 7 y 9 horas de sueño ininterrumpido. ¿Quizás te suene conocido?

Y aunque ciertamente despertar varias veces seguidas durante la noche no es positivo como lo demostró este estudio científico, es posible que tu «biorritmo» esté ajustado de una forma muy distinta a la que esperabas.

Nuestra historia de sueño «bifásico»

Lo normal para quizás la mayoría de los seres humanos, era dormir en dos períodos de 4 horas, con una a dos horas de estar despiertos en la madrugada. Este tiempo era utilizado comúnmente para rezar, meditar, escribir o hablar con quien estuviera cerca.

De dónde salió esta información?

En su libro “At Day’s Close: Night in Times Past”, el historiador Roger Ekirch incluyó más de 500 referencias históricas que hablan de “primer sueño” y “segundo sueño”, sacadas de documentos, periódicos y diarios de muchas culturas y tiempos. Incluso hoy en día, en los pocos lugares donde no abunda la luz artificial de los bombillos, algunas culturas siguen durmiendo en dos fases. Si piensas en lo larga que sería una noche sin electricidad (no hay TV ni bombillos, sólo velas que serían bastante caras), entonces la noche duraría unas 12 horas… esto te daría una noche mucho más larga en la cual quizás el cuerpo ajustaría de manera más flexible las horas necesarias de sueño. Aparentemente, la idea de dormir en un solo bloque es algo que apareció con el advenimiento de la electricidad en cada hogar –pero no todos los cuerpos se han adaptado a dormir en un solo bloque.

¿Recomendaciones?

Los científicos que están estudiando esto concuerdan que una de las recomendaciones más importantes para aquellos que despiertan una vez en la noche es que dejen de preocuparse. Si en vez de frustrarte, aceptas que despertar durante la noche es algo totalmente normal, y te acuestas un poco más temprano para darle espacio al tiempo que estés despierto, te irá mucho mejor. También toma en cuenta que si tienes un cuaderno al lado de la cama, será más fácil anotar tus sueños y tomarte el tiempo de reflexionar en ellos, lo que puede enriquecer tu vida nocturna.

Recuerda que no estamos hablando de despertar constantemente –y que si despiertas en la mitad de la noche, una de las mejores cosas que puedes hacer en ese período es meditar –porque hay mucha calma y nadie te va a molestar!

Dulces sueños,

 

Mijael

 

photo credit: Naptime for a very tired little girl via photopin (license)