La hemos visto en las manualidades de la escuela, en las decoraciónes festivas, accesorios, juguetes, ropa, zapatos e incluso en el maquillaje.

Este material que es tan versátil y al parecer inofensivo…

¿Es realmente un invento TAN brillante?

En la antigüedad nuestros ancestros utilizaban la mica para crear hojuelas brillantes decorativas.

Con la evolución de la industria, hoy en día la escarcha esta compuesta por micro-partículas de plástico, dióxido de titanio, hojas de aluminio entre otros materiales los cuales, para ser francos, no son muy amigables con nuestro planeta y mucho menos con nuestro cuerpo.

Algunos científicos han señalado que la producción y el consumo de este glamoroso y versátil material, debe detenerse.

Las razones son muy claras: el plástico es uno de los principales contaminantes del océano. Se estima una cantidad de 268,940 toneladas de escarcha sobre la superficie del mar!

 

Debemos considerar que este plástico tomará siglos en biodegradarse y probablemente terminará siendo ingerido por las millones de especies marinas que habitan nuestro planeta, quienes pueden confundirlo con alimento, o simplemente entran a sus cuerpos sin poderlo percibir…

Incluso para quienes consumen alimentos del mar, están ingiriendo indirectamente partículas de microplástico.

Bastante preocupante, no?

Alternativas para la escarcha:

Pero tranquilos, algunas personas han encontrado alternativas para la producción de escarcha, sin utilizar plástico ni metales pesados para su elaboración, mediante la mezcla de agar agar y mica.

Hay más. Si empezamos a preguntar y a pedir productos sin escarcha no-biodegradable, haremos nuestra parte para dotarle a las próximas generaciones un mundo más limpio y sano.

Esperando que este artículo no te desanime en tus días festivos, sino que te anime a ser más consciente y eco-amigable, sobre todo cuando hay alternativas que cubran nuestros deseos, incluso si nos toma un poco más de tiempo o cuidado

Por nuestro planeta y una vida más consciente,

María Fernanda Rincón