(y por qué Hatha Yoga es ambos un estilo y una rama de yoga al mismo tiempo)
(versión actualizada en el 2020)

Este es un tema que suele causar mucha confusión…
Empecemos por el árbol que hay arriba, que describe las 5 ramas clásicas del Yoga.
Estos son 5 caminos reconocidos desde la antigüedad como formas de alcanzar la iluminación. La manera más simple de verlo es: meditación, devoción, conocimiento, servicio y prácticas físicas.
Pero el párrafo anterior es una sobre-simplificación que no le hace justicia al tema.
Por ejemplo: la rama del Bhakti Yoga (devoción), es en realidad una filosofía amplia y profunda, que incluye a la meditación y el aprendizaje como parte integral de la práctica.
La gente que sigue este camino suele tener cantar los nombres de Dios, rezar, bailar, o cualquier otra actividad que los conecte con su devoción por lo Divino. Pero esto no significa que hacen eso de forma exclusiva, sino como «preferencia».
Abajo están cada una de las ramas explicadas -pero si quieres entender cómo nacieron los estilos, entonces puedes saltar a la próxima sección.
Raja Yoga:
Asociada muy de cerca con el Yoga de ocho partes de Patanjali, este es el camino de la meditación. Aunque algunas personas incluyen otras prácticas aquí, como prácticas energéticas o de respiración, el Raja Yoga se logra principalmente “mientras se está sentado”.
Bhakti Yoga:
Para aquellos que prefieren alcanzar su conexión con su fuente a través del canto, el baile, el escribir poemas… básicamente cualquier cosa que les permita desahogar su corazón a través del yoga de la devoción. ¡Puede que ya seas un bhakta si haces alguna de esas cosas!
Jnana Yoga:
Este es el Yoga del conocimiento, y su propósito es utilizar el intelecto para discernir la verdad – que somos uno con la conciencia pura y divina que se extiende en el Universo. La práctica consiste en leer libros, reflexionar y aprender de otros que han alcanzado la iluminación
Hatha Yoga:
Las prácticas físicas.
Sí, las posturas. Pero también respiración, prácticas de limpieza, dietas específicas, y prácticas energéticas. Sigue leyendo abajo para poder entender la confusión entre estilo y rama en cuanto al Hatha yoga específicamente.
Karma Yoga:
El Yoga de Acción Pura. Esto significa TODA acción, así que probablemente aplica a todas las otras prácticas. Para que la acción sea pura, debe surgir sin aversión o apego. Esto quiere decir dedicar toda acción a lo Divino, sin ninguna expectativa, y ofreciendo los frutos de la acción a algo más grande que nosotros.
Estilos de Yoga vs. Ramas del Yoga
Aunque puede sonar confuso, esto es muy similar a cómo la ropa está conformada por diferentes partes; es decir, camisas, pantalones, zapatos. Esto sería los distintos tipos de prenda.
Pero también hay marcas de ropa, cada una suele tener una variedad de tipos de ropa, pero con su propio «estilo». Siguiendo esta analogía, cada marca de ropa usa distintos tipos de ropa (prendas), y las mezcla de un modo particular y con un estilo que las distingue.
De un modo parecido, cada maestro tiene una forma distinta de enseñar, que utiliza distintas ramas del yoga en combinaciones particulares.
Por ejemplo: el Ashtanga Vinyasa Yoga utiliza priomordialmente posturas y prácticas de respiración y energía -pero tiene un canto que se hace típicamente al inicio de la práctica, que podría decirse es un aspecto devocional de esa práctica. La forma que se enseña y practica Yoga es muy peculiar, y la distingue de otras prácticas. Aún así, el Ashtanga Vinyasa es un estilo de Yoga que usa primordialmente la rama del Hatha Yoga, porque los aspectos devocionales, de conocimiento, o de meditación son secundarios o terciarios a la práctica.
De ese modo, prácticamente todos los estilos de yoga modernos son formas de practicar Hatha Yoga. Más adelante explico cómo el Hatha surgió como un estilo de yoga distinto, y por qué es tan confuso.
¿Cómo surgieron los estilos?

Esta analogía es bastante útil para entender el contexto histórico de los estilos de Yoga modernos.
Hace un siglo, simplemente comprabas una camisa. Tal vez la tuya fue hecha por un sastre renombrado, pero sería muy extraño que tuviese una «marca».
Con la modernización llegaron las marcas – ahora no tienes solo una camisa, compras una camisa de marca X, y tienes una idea de qué puedes esperar en cuanto a cómo te queda, cómo luce y cómo se siente. Ah, claro… y su precio 😉
En el mundo del Yoga no es muy distinto.
Hace unos 60 años, si practicabas meditación, la gente decía que practicabas “Raja Yoga”. Si practicabas posturas, respiración, y otras técnicas de limpieza y manejo de la energía, practicabas “Hatha Yoga”.
Estas son las ramas del yoga, o los tipos distintos de yoga.
Pero no había nada parecido a un “estilo de yoga”. Si querías algún marco de referencia de la práctica de alguien, podrías preguntar detalles como: ¿es fuerte? ¿Se enfoca en meditación? ¿Implica cantos?
Alrededor de 1950, las cosas comenzaron a cambiar.
Hatha, Iyengar y Ashtanga Vinyasa
Como pudiste ver en la sección de ramas, el Hatha Yoga representa las prácticas físicas de Yoga, incluyendo posturas, respiración, y movimiento de energía.
Pero el swami Satchidananda Saraswati, famoso por haber participado en el escenario del concierto de Woodstock en 1969, llamaba a la práctica de posturas Hatha Yoga.
Aunque hoy en día la forma de enseñar de Swami Satchidananda se convirtió formalmente en un estilo de yoga que se llama «Yoga Integral», durante los primeros 20 o 30 años de su enseñanza, este estilo se conocía simplemente como «Hatha Yoga».
Esto es como si las faldas llegaran por primera vez a Occidente, y alguien llamara a su marca de ropa «ropa», en vez de «Guess».
Confuso, cierto?
A partir de los años 50, el yoga en Occidente empezó a cambiar dramáticamente, porque cada profesor enseñaba algo distinto. Los alumnos empezaron a generar distinciones, y las primeras «marcas» del Yoga nacieron: Iyengar y Ashtanga Vinyasa.
Y aunque el Swami Satchidananda no tenía intención alguna de generar un nuevo estilo de Yoga (eso no existía en la India), su forma de enseñar terminó siendo no solo la rama del Hatha Yoga, sino también un estilo de Yoga, conocido por ser «suave»…
Si te quedaron preguntas, por favor ponlas abajo.
Si conoces a profesores de Yoga que crees siguen confundidos (es bastante común), por favor comparte con ellos estte artículo.
Con cariño,
Mijael
hola yo quisiera que me aclararas un poco la diferencia en ashtanga yoga y ashtanga vinyasa yoga, entiendo que el segundo hace referencia a la práctica física de las 6 serie y entonces el primero?
gracias.
Gracias por tu pregunta María!
Este artículo contesta tu pregunta:
https://akilainstitute.com/que-es-ashtanga-yoga/
Espero te sirva 🙂
Hola! Desde hace un tiempo quiero y siento la necesidad de implementar un cambio desde la energía para mí y me gustaría poder aplicarlo para ayudar a otros, como así también utilizarlo para un rédito económico, no sobre lo humano. Me gustaría saber si existe algún test para tener una orientación de donde empezar y como.
Me gusta mucho el manejo energético e espíritual. Podrían orientarme o darme información.
Hola Alexis,
No tengo idea de ningún test, pero tampoco veo la necesidad. En cuanto a orientación, es una conversación quizás larga que no me tomaría a la ligera.
Te sugiero converses con al menos 5 personas al respecto porque cada quien tiene una manera distinta de entenderlo y enfocarlo.
Suerte!