Si alguna vez dijiste o pensaste “es que soy super tieso, no llego ni cerca a mis pies”, no estás solo.
Uno de los músculos claves para lograr esto es los isquiotibiales (conocidos también como “hamstrings” en inglés).
Y a pesar de que muchas posturas de Yoga lucen más bonitas si tienes estos músculos muy largos, hay una razón todavía más importante para estirarlos:
Cuando estos músculos están muy cortos, aumentan las probabilidades de compresión en la espalda baja.
Como este músculo cruza dos coyunturas, la cadera y la rodilla, vale la pena pensar en él como tres partes distintas.
¿Tres partes distintas?
Sí. Veamos al músculo desde arriba hacia abajo:
1) Donde cruza tus caderas:
Asumiendo que pasas la mayor parte del día sentado, esta sección de los isquiotibiales está constantemente estirada.
Quizás por eso, este es el lugar donde ocurren la mayor cantidad de lesiones en este músculo.
Esto ocurre más con las personas más flexibles. Cuando el músculo ya no tiene mucho más dónde estirar, los tendones que pegan el músculo a la cadera, y que no son tan elásticos como los músculos, suelen lesionarse.
Por eso, si sientes el estiramiento de este músculo cera de los glúteos, mi sugerencia es que busques un estiramiento más suave, o que cambies el ángulo de la pierna para sentir el estiramiento más abajo, como sugiero en el video abajo.
2) En el centro:
Este es el lugar más flexible de tus isquiotibiales.
Pero tomando en cuenta que hay tres músculos, uno más lateral, uno en el centro, y uno más hacia el interior de la pierna, vale la pena explorar y estirar a los tres lugares.
En el video de abajo muestro cómo lograr esto.
3) Donde cruza las rodillas
Nuevamente, asumiendo que pasamos mucho tiempo sentados, esta es la parte de los isquiotibiales que pasa la mayor parte del tiempo corta, porque nuestras rodillas están dobladas.
Esto implica que es uno de los lugares que probablemente más necesitamos estirar, y por eso también, una de las más incómodas.
Esto no quiere decir que podemos forzar esta región, ya que es el lugar donde están los tendones que pegan el músculo a la tibia (y los tendones son menos elásticos, recuerdas?).
Lo que sí quiere decir, es que si nunca estiras la parte de atrás de tus rodillas, entonces te estará faltando una parte importante del estiramiento de este músculo.
Por favor mira el video de abajo si estás interesado en el tema, ilustra bien cómo poner en práctica la teoría de este artículo.
Con cariño,
Mijael
Excelente! gracias
Gracias a ti!
gracias mijael tus ejercicios son excelentes.
Gracias Mijael. De hecho siempre realice estiramiento de los músculos posteriores de los muslos cuando practicaba atletismo y precisamente comencé a sentir dolores fuertes de espalda cuando realicé muy forzado el mismo ejercicio que ustedes muestran en la fotografía, pero flexionado hacia abajo. Los dolores que ahora siento los creo localizar en la espalda baja justo a la altura de la cintura.
Gracias Mijael.
Muy oportuno y necesario lo mas claro en ejercicios.
Bendiciones
Horlando
ME ENCANTO… GRACIAS MIJAEL…