A casi todo el mundo le ha dolido la espalda en algún momento.

Y de manera muy natural, muchos buscamos alivio moviendo la espalda. El movimiento que quizás más intuitivamente la gente busca hacer es el giro (¿será por los quiroprácticos?).

El problema es que de los cuatro movimientos de la espina dorsal: hacia adelante, hacia atrás, de lado y girar, este último es el más complejo, y por eso el más difícil de estudiar y entender.

Antes de considerar los riesgos de girar, creo que vale la pena mencionar los beneficios para la espina dorsal:

  1. Rango de movimiento: En el cuerpo, lo que no se usa, se pierde. Si no mueves tu columna en su rango de movimiento natural, eventualmente lo perderás.
  2. Estimulación de cartílagos y huesos: Otra razón para llevar al cada vértebra a presionar ligeramente a la otra, es que en el proceso estimulas la regeneración constante de los huesos, y los cartílagos que los separan.
  3. Fortalecer y estirar: Cuando giras, una parte del torso está estirándose mientras otra tiene que hacer un esfuerzo. Este esfuerzo estimula la salud de tu torso entero.

Como puedes ver, de un modo “preventivo”, los giros ayudan a mantener en forma a la espalda.

Ahora, hablemos de los riesgos:

 

EN EL ÁREA ILEOSACRAL

 Esta área es sumamente sensible a demasiado movimiento. Si tu dolor de espalda viene por falta de estabilidad en esta área, girar con las piernas de un modo asimétrico, pasivo e intenso, puede ser particularmente problemático.

Por ejemplo, este giro muestra en las flechas rojas, como se separan más los dos huesos que deberían estar estables:

EL ÁREA LUMBAR

Esta es la área que típicamente más sufre de hernias discales, y de pinzamientos de nervios. Hay varias razones para esto:

Las vértebras lumbares reciben todo el peso de lo que está más arriba de ellas.

No tienen mucho movimiento natural, pero suelen compensar por la falta de movimiento de otras áreas del cuerpo.

Es el lugar desde el cual hacemos muchos movimientos, típicamente con “mala forma” (una postura que no distribuye el peso de un modo adecuado).

Es un área que está típicamente comprimida de un modo poco natural al sentarnos. El hacerlo con poco movimiento durante el día deshidrata más a los discos, y los hace más propensos a romperse.

Si estás sufriendo por dolor de espalda debido a una hernia, o a pérdida del espacio para los nervios (estenosis), es posible que los giros reduzcan todavía más el espacio, y genere más inflamación.

Y aunque cada caso es distinto, si sientes molestia al girar -entonces por favor deja de hacerlo, tu espalda te está enviando un mensaje muy claro!

 

LAS COSTILLAS

Si tienes dolor en esa área, típicamente hay algún tipo de problema en la conexión entre columna y costillas, y usualmente es un problema de inestabilidad.

Si giras más profundamente, estarás empeorando el problema, porque el giro estará provocando más movimiento en esa zona.

 

CONCLUSIÓN

Como puedes ver, si ya hay dolor de espalda, aunque intuitivamente tu cuerpo te lo pida, no siempre será una buena idea girar.

Lo mejor que puedes hacer en ese caso es buscar ayuda personalizada.

 

Con cariño,

Mijael