Karma Yoga: mucho más que buenas acciones

Qué es Karma Yoga

Voy a traducir este concepto, y quizás va a parecer un poco como esta escena de “Perdidos en Tokio”:

 

La palabra Karma viene de la raíz “Kri” que significa simplemente acción (es el origen también de la palabra Kriya).

La palabra Yoga, a pesar de tener distintas acepciones, suele ser traducida como Unión, y se refiere ambos al estado de iluminación en el que nos sentimos unidos al universo, o el proceso/herramientas que nos ayudan a llegar a ese estado.

Por eso, para que sea Karma Yoga, la acción necesita llevarnos más cerca del estado de iluminación.

Aunque he visto este concepto traducido generalmente como “El yoga de las buenas acciones”, o de “acciones desinteresadas”, en realidad, Karma Yoga es más bien “La acción libre de expectativas y libre de ego, que nos conecta con todo el universo”:

Y la diferencia no es pequeña…

 

ACCIÓN DESINTERESADA VS. SIN EXPECTATIVAS:

La primera premisa del Karma Yoga nos dice que si queremos sentirnos conectados con el universo, una de las mejores formas de hacerlo es servir a otros como si estuviéramos sirviéndonos a nosotros mismos.

Dar sin esperar ni siquiera las gracias a cambio nos invita a considerar que el acto de dar es en sí mismo la recompensa. Psicológicamente, esto tiene muchos beneficios documentados en distintos estudios científicos, desde reducir la mortalidad, hasta hacernos más felices.

Esta generosidad en acción nos ayuda a sentir que nuestra vida tiene más significado, y mayor conexión con la gente que nos rodea.

Pero…

Imagínate una persona le da dinero a otra para comprar comida, y la persona decide en vez, comprar cigarrillos. ¿Quizás no se sienta muy bien, verdad?

O que alguien con suficiente dinero dona una casa para una familia, pero la casa se quema a la semana de haberla estrenado. ¿Qué decepción, cierto?

Estos dos son ejemplos de actos de caridad que no necesariamente nos permiten sentir el efecto verdadero del Karma Yoga.

Además: es posible que tu acción no sea vista por nadie, que no tenga impacto positivo (o incluso tenga un impacto negativo inesperado), y que todavía pueda ser catalogada como Karma Yoga… Porque aunque la intención de una acción espiritual debe ser en beneficio de otros, no tenemos control sobre los resultados. Y ese reconocimiento es precisamente uno de los aspectos fundamentales de la acción.

 

¿EL YOGA MÁS DIFÍCIL Y SUBESTIMADO?

La mayoría de las prácticas de Yoga son introspectivas. Incluso cuando podemos hacerlas en grupo, requieren de conectarnos con lo Divino dentro de nosotros.

Aunque muy útiles para luego poder interactuar con el mundo de un modo más positivo, las prácticas meditativas no son garantía de que podremos transformarlas en amor en acción.

Por eso, si practicas meditación, respiración, o posturas, creo super importante que consideres la práctica de Karma Yoga como un adjunto imprescindible para vivir una vida espiritual.

Eso no quiere decir que necesitamos convertirnos en santos.

En mi opinión, no es necesario librarnos por completo de expectativas para que este tipo de Yoga sea efectivo, del mismo modo que no es necesario liberarnos de pensamientos cuando meditamos para que esa práctica tenga amplios beneficios.

Podemos observar nuestras expectativas (y los sentimientos que producen), y al hacerlo reconocer la forma en que nuestro ego juega un papel importante en nuestras acciones.

Ese reconocimiento del ego y sus expectativas nos ayuda a liberarnos aunque sea un poco de sus garras. Nos permite preguntarnos más seguido “qué es lo que el amor haría en esta circunstancia”, sin tantas aprehensiones a los resultados.

Por suerte, la práctica es simple, y solo requiere que la recuerdes a menudo, para que cada vez que tengas una oportunidad de hacer algo en servicio de otros (tenemos muchas oportunidades en el día para ello), lo hagas también con desapego a los resultados.

¿Qué puedes hacer para generar al que te recuerde esta práctica más frecuentemente en tu vida?

Por un mundo más generoso,

Con cariño,

Mijael

Profundiza tu practica, conecta con un camino de vida, y aprende a compartir de forma auténtica desde tu centro.

4 Comentarios

  1. Carmen Rivas

    Muy interesante. Debemos trabajar mucho emocionalmente para lograrlo pero con amor todo se puede

    Responder
    • Mijael Brandwajn

      De acuerdo!

      Responder
  2. Evita D

    Totalmente de acuerdo con tu artículo, Gracias por compartirlo y me afianza cada día que ese es el camino, anteponer el amor ante cualquier ego
    Gracia gracias gracias

    Responder
    • Mijael Brandwajn

      Abrazo Evita!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *