Las máquinas elípticas, o cross trainers elípticos pueden empeorar el lumbago, o dolor de espalda en algunas personas (sobre todo en algunos casos de discos herniados).

De hecho, hay un estudio específico, realizado por uno de los doctores más reconocidos en el campo de la lumbagia, Stuart McGill, que demuestra justamente las grandes diferencias que hay entre caminar en el piso (o quizás en una caminadora normal), y la máquina elíptica.
Hoy recibí un mensaje de una lectora preguntándome si le recomendaba usar estas máquinas pero con respaldar. Fíjate: leo tus mensajes así que si tienes pregúntas ponlas abajo!
Qué estudiaron los científicos en el estudio que menciono?
El estudio involucraba a 43 hombres de los 19 a los 30 años que ejercitaban a una velocidad escogida por ellos y luego otra 30% más rápida.
La mayoría de los individuos generaban una postura un poco más flexionada (encorvada), independientemente de donde colocaban las manos o la velocidad a la que iban. Estar encorvado no va bien con muchos problemas de espalda, en particular con algunas condiciones de hernias discales.
También hay un poco más de giros de la columna, y hay menos movimiento de lado a lado (algo que influencia mucho el funcionamiento de un músculo importante, el cuadrado lumbar).
Pero esto no quiere decir que es malo para todos. El hecho de tener un poco más de flexión puede ayudar a ciertas personas a quienes afecta más caminar con hiperlordosis lumbar (mucha curva cóncava en la espalda baja).
Conclusión: ¿Qué hago?
Antes de darte una sugerencia, necesito decir que es bueno consultar con el doctor antes que nada.
Si no estás seguro de qué hacer después de preguntarle al doctor: prueba. No compres el equipo antes de haberlo usado por al menos uno o dos meses de manera regular (2 veces a la semana o más) y asegurarte de que te ayuda.
El tener un respaldar puede hacer una diferencia para algunas personas (el estudio se hizo con máquinas sin respaldar, pero eso no quiere decir que el respaldar cambie dramáticamente tu postura). Considera que si la silla tiene respaldar y la mayoría de la gente tiene dificultades en sentarse bien, el respaldar en la elíptica no necesariamente ayudará.
La máquina elíptica puede ser un excelente ejercicio si se utiliza correctamente, y si es tu preferencia y no te causa dolor entonces no veo razones para evitar su uso.
Aún así deberías complementar este tipo de ejercicios con fortalecimiento y estiramiento generalizado, para mantener al cuerpo entero balanceado en su fuerza y flexibilidad.
Mi consulta es la siguiente padezco de artrosis degenerativa de L4 y L5 y tengo una bicicleta eleptica lo cual la usó y no tengo dolor. Quisiera saber si es bueno o malo para el malestar que padezco. Un Saludo
Solo hay una forma de saberlo: probando.
Puedo decirte que la posición en una bici suele ser el contrario de lo que necesita usualmente una espalda con artrosis degenerativa, así que si haces este tipo de ejercicio, considera la cantidad de tiempo, y qué otras cosas estás haciendo para mantener a tu columna sana.
Hola.
Tengo un dolor lumbar y el fisiatra me envío terapias físicas para fortalecer la región lumbar.
Pero no le pregunté si puedo utilizar la eliptica magnética para fortalecer la región lumbar.
Mi pregunta está enfocada si puedo comprar esta máquina para fortalecer la región lumbar.
Muchas gracias.
La elíptica no es una máquina para fortalecer la región lumbar…
Saludo doctor, tengo dos posibles hernias en L4/L5 y L5/S1 ,deshidratación y debilidad muscular puedo hacer elíptica a pesar que siempre me manda a bajar de peso porq no me conviene esta sobre peso normal
Hola Elizabeth. No soy doctor, soy terapeuta de Yoga…
Poder, puedes. Pero si es conveniente, hay dos formas de saberlo: úsala por períodos cortos de 15 a 20 minutos solamente y nota cómo se siente.
La elíptica difícilmente resolverá el problema (no está diseñada para ello), y tu peso probablemente no tenga que ver (muchas personas delgadas tienen dolor de espalda, hernias, y muchas personas con obesidad considerable nunca tienen dolor de espalda).
Espero esto te ayude.
Buenas! Tengo 30 años y hace unas semanas empecé con un dolor en la ciática, aumenté bastante de peso en estos últimos tiempos, y me gustaría saber si puedo utilizar mi elíptica? Me realice una resonancia y salió que tengo un mínimo abombamiento del anillo fibroso discal en el nivel de l4 y l5 y lo otro resaltante sería que en el límite inferior del campo de exploración se visualiza parcialmente modificaciones de señal a nivel de hueso iliaco izquierdo de aspecto escleroso a evaluar
Siento leer que tienes dolor Sofi.
Realmente necesitaría más información para poder ayudarte, esto no podría ser simplemente un par de intercambios cortos de texto, ya que la respuesta no es tan simple.
Si deseas una cita terapéutica, puedes ir acá:
Terapia desde tu casa por video-llamada
Hola doctor ,tengo anterplistesis grado 3en L5 S1 es aconsejable el eliptico o bicicleta fija ?
Hola Viviana,
1) Siento leer de tu diagnóstico, suele ser muy doloroso.
2) Importante aclarar, no soy doctor, soy terapeuta de Yoga
3) No recomiendo ni elíptica ni bicicleta fija para ti. Recomiendo ejercicios específicos para devolverle a tu cuerpo la fuerza y balance necesarios para que no tengas tanto dolor. Aunque no estoy en contra de otros ejercicios que no sean específicos para eso, la bicicleta suele colocarte en una postura lejos de ideal, y la elíptica no promueve un patrón natural de movimiento.
Si deseas ver cómo ayudo a gente como tú: https://akilainstitute.com/terapia
Suerte!
Hola, tengo los tesos entre L4 y L5; grado 1; puedo usar la elíptica? Llevo 18 años corriendo 5 km 3-4 veces por semana. Espero su respuesta, gracias
No tengo suficiente información, pero tomando en cuenta el nivel de atletismo que ya tienes, probablemente esté bien. Yo probaría poco a poco….
hola buenas noches. mi pregunta es si puedo usar la elíptica. tengo gastado el cartílago de mi cintura?
Hola Columbia!
1) No tengo idea de cuál es el cartílago de la cintura (porque no es un término anatómico, como lo sería por ejemplo el cartílago en el acetábulo, o en el área ileosacral).
2) Si supiera cuál es el cartílago que te afecta, tampoco puedo saber si puedes usar la elíptica, porque hay muchas otras variables en juego (cuánta estabilidad tienes ahora, qué cosas están afectando esa estabilidad, cuánto tiempo estarás en la elíptica, qué músculos podrías estar usando desbalanceadamente…).
Si deseas ayuda personalizada: https://akilainstitute.com/terapia
Hola, tengo una artrodesis lumbar L5S1 por una espondilolistesis grado 3, además de una pequeña displasia en la cadera y me encontraron además una discopatia degenerativa y protrusiones cervical C4 C5 Y C6. con todo esto, me recomienda hacer eliptica?.
Muchas gracias
Hola Natalia,
Tomando en cuenta tu historial, creo que la elíptica no sería la mejor forma de hacer ejercicio para ti. Me pregunto si estás haciendo ejercicios un poco más específicos para ayudarte con tu condición?
Primero que todo, muchas gracias por responder. Hago ejercicios para el fortalecimiento lumbar y el traumatologo especialista en cadera me dijo que comenzara hacer eliptica por 1-2 meses para dar movilidad y luego algo más específico como estocada, sin embargo para la parte cervical, hice fisioterapia pero no me ayudó en nada. Por eso quería saber si la eliptica me serviría, el dr de la cadera dice que si, pero no se seria perjudicial para la parte lumbar y cervical. Si ud me dice que la eliptica no es la mejor forma, que me recomendaría ud.?
Muchas gracias
Hace años bajé 12 kgs con abdominales, pero como no las hacía protegiéndo mi cintura, me lesioné y ahora no debo practicar abdominales. Por eso pregunto: la elíptica me dañaría?
Hola Cristina.
Los abdominales no ayudan a bajar de peso de manera localizada. Eso no quiere decir que el ejercicio (balanceado con otros cambios de estilo de vida), no contribuya en buena medida a lograr bajar de peso, pero es importante desmitificar esa creencia de «abdominales para bajar de peso». La elíptica depende de tu condición actual, y la idea de que «no puedes hacer abdominales» no creo tampoco que sea apropiada.
Quizás no debas hacer flexiones de columna (que es lo que la mayoría de la gente considera «abdominales»), pero hay muchos otros ejercicios que puedes hacer, y que quizás te ayuden en gran medida a mejorar tu condición en la espalda.
En cuanto a la elíptica… el artículo explica pros y cons, y al fin y al cabo, lo mejor que puedo recomendarte en este caso es que pruebes en un gimnasio usar ese tipo de equipos por una o dos semanas antes de comprometerte a continuar. Si no causa dolor, bien, de lo contrario, busca otras formas de ejercitarte que te ayuden de un modo más holístico y sin hacerte daño.
Suerte!
Suelo hacer ejercicios físicos, con bicicleta elíptica (30′), flexiones de cintura apoy ando los pies en un banco
(10′), ejercicios en el suelo con flexiones, algunos ejercicios suaves con pesas de 7 y 12 kg, y algún ejercicio más con gomas. En total 1 hora.
Tengo un dolor al moverme al final de la espalda.
De qué puede ser, y cómo evitarlo.
Hola Kuesta!
Aunque estás dando un montón de información de los ejercicios que haces, no puedo decirte qué está causando el problema.
Típicamente, el problema es que estás haciendo los ejercicios de un modo que te hace daño, o con un desbalance muscular que hace que reclutes músculos que no debes en vez de los que sí.
Pero puede haber un sinfín de otras cosas sucediendo. Si quieres, podemos verlo 1 a 1 sin costo alguno, por 15 mins:
http://akilainstitute.com/exploratoria
Suerte!
Tengo un pequeño pinzamiento lumbar, me han desaconsejado correr, por el impacto que va directo a la espalda. ¿Podría hacer en casa eliptica, que es un movimiento sin impacto?
El impacto no es el único factor, como quizás pudiste ver en el artículo.
Puedes probar por un tiempo a ver cómo te va, si es por períodos cortos puede que no te moleste (pero yo no compraría una máquina sin antes haber probado hacerlo por un par de meses al menos).
Hola! Me gustaria saber si el uso diario de una eliptica es bueno para fortalecer y reducir el dolor de eapalda. Tengo una operacion de discos herniados hace dos años. Gracias
Hola Hermes, gracias por tu pregunta.
¿Fortalecer qué?
¿La espalda? La elíptica no está diseñada para fortalecerla, aunque el ejercicio parado de este modo lo haría de un modo un tanto indirecto.
En cuanto a reducir el dolor… escribí el artículo en el que pusiste este comentario porque me pareció que los detalles importan, y por lo tanto te sugiero leas el artículo (incluso si es un poco más largo, creo que vale la pena para tomar una mejor decisión).
Saludos,
Buenas noches. Tengo una artrosis generalizada, una escoleosis de muchos años y un pizamiento en la sexta vértebra lumbar. ¿Puedo utilizar la elíptica y el caminador eléctricos? Muchas gracias …
Hola Ana! La escoliosis dudo sea un problema. El pinzamiento: no hay 6ta vértebra lumbar, pero quizás te refieres al sacro. Los pinzamientos en esa zona son más complejos de tratar y diagnosticar -porque no solo interactúan la lumbar 5 y el sacro, sino el sacro con los dos huesos de cadera adyacentes. Pero si quieres una forma simple de probar: empieza con 10 a 15 minutos de ejercicio al día por una semana. Si no te produce molestia, sube 5 minutos más al día. Si lo haces de ese modo paulatino, es posible que observes que puedes hacer cierta cantidad sin dolor. Si quieres más ayuda, puedes probar una cita exploratoria gratis conmigo: http://akilainstitute.com/exploratoria
Suerte!
Hola hace años sufro de lumbago y una discreta curva escoliatica
El dolor es inmenso no hallo como acomodarme siento un fuego de ardor
Siento que mi columna se divide
Hola Marlene,
Si tienes este tipo de dolor que quema, me pregunto si es simplemente escoliosis (sobre todo si dices que es leve).
Yo iría a otro doctor a buscar una segunda opinión, porque algo no cuadra.
Suerte!
Hola!!Últimamente e sentido mucho dolor en mi pierna derecha por el nervio ciatico , tengo escoliosis, hernia lumbar y artrosis en la columna y discos gastados mi pregunta es me perjudica hacer eliptica?
Hola Fresia,
Aunque quisiera poder responder «sí» o «no» de un modo contundente, la medicina (y la ciencia) no funcionan en blanco y negro, sino en una escala de grises. El artículo apunta a evidencia que implica que lo ideal sería (si quieres hacer ejercicio caminando), que camines en el piso mejor, porque la elíptica no emula una caminata «normal», y eso podría tener un efecto negativo.
Pero es posible también que caminar en la elíptica por un rato cada día sea mejor que no hacer nada. Cada caso requiere un poco más de investigación, y tomando en cuenta todo lo que mencionas acerca de tu cuerpo, mi pregunta sería cuáles otros ejercicios estás haciendo para poder ayudarte?
Si deseas una cita para explorarlo, usa este enlace: https://akilainstitute.com/terapia
suerte!
Soy una persona mayor, pero sus artículos se me hacen muy interesantes y educativos
Gracias Yolanda!!!
Hola estoy operada hace 5 años de las lumbares tengo tres vertebras fija 6 tornillos y una placa titanio para mis ejercicios puedo utilizar la máquina de elíptica?
Hola Elisenda. El punto del artículo es el siguiente: la elíptica no es mala -pero no reproduce un movimiento natural. Si ya tuviste problemas de espalda que te llevaron a una operación, y ya tu movimiento no es 100% natural porque tienes 3 vértebras fijas, quizás quieras ofrecerle al cuerpo en primera instancia un movimiento más natural. Eso no quiere decir que la elíptica está contraindicada. Puedes probar…pero no compraría una hasta no saber cómo le va a tu cuerpo con ella (y necesitas al menos 3 meses de uso contínuo para ver si realmente te funciona sin molestia alguna). Espero esto sea útil…