Hay una pregunta que a pesar de ser totalmente normal y frecuente, es realmente nociva para la salud. Es una pregunta simple, que genera confusión en profesores y estudiantes hasta el punto en que desvirtúa la misma esencia de la práctica del Yoga.
La pregunta es: “¿Cómo se hace esta postura?”
Detrás de esta pregunta inocente, hay una idea totalmente errada de que las posturas “son” de una manera específica.
Esa idea es tan dominante en el Yoga que me toma meses de entrenamiento del Profesorado para empezar a erradicarla de las mentes de mis alumnos.
Tomemos un ejemplo: la postura de la silla.
Nota que ambas imágenes tienen posturas parecidas, pero definitivamente no iguales.


Y la pregunta de “cómo se hace esta postura” implicaría que una de estas dos posturas es más correcta que la otra.
Si esa pregunta te parece normal, quizás entonces te sorprenda saber que ninguna de estas posturas es más correcta. Es como si yo te preguntara cuál de estas dos sillas es más correcta:
Ambas sillas tienen la “esencia” de una silla –tienen una forma que les permite cumplir con una función específica –sentarse. Podríamos decir que nos gusta una más que la otra. Pero ninguna es más “correcta”.
Tomando en cuenta la función y lo que más valoramos, algunos de nosotros pondremos más importancia en la comodidad, la ergonomía, o la seguridad. Otros la estética.
Del mismo modo en cada postura de Yoga, cuando entiendo la función o el por qué de la postura, puedo determinar más fácilmente cuál forma se adapta mejor a esa función en mi cuerpo.
Esto es sin duda un salto enorme: dejar de ver a las posturas como una forma ideal a la que tengo que someter al cuerpo, y empezar a ver a la postura como un vehículo de exploración de sensaciones.
Esto implica que ya no importa en lo absoluto si tengo la flexibilidad para hacerlo como la foto. Una vez que entiendo esto, entonces creo que el próximo paso más lógico es hacernos estas 3 preguntas:
1) Cuál es la función de esta postura (por qué o para qué)
2) Cómo reduzco el riesgo
3) Cómo aumento el beneficio
Como todos los cuerpos y a veces incluso las intenciones son distintos, la respuesta usualmente será distinta.
Entender al Yoga de este modo genera cambios muy fundamentales en la forma en que practicamos y aprovechamos la práctica.
Nos obliga a cuestionar todo lo que nos ofrecen bajo un nuevo prisma, mucho más objetivo que simplemente “porque así me lo enseñaron”.
Y si te interesa aprender posturas con un curso online que enseñe bajo esta forma de pensar, entonces tienes suerte: tengo un curso completo para aprender los principios de las posturas.
Con cariño, Mijael