Los estilos de Yoga son una invención moderna.

 

Y la mera existencia de estilos representa la tensión de dos puntos de vista: la importancia de mantener al Yoga puro, vs. la importancia de ayudarlo a evolucionar. 

Qué es un estilo de Yoga.

En antaño, no había marcas. Las camisas, pantalones y zapatos tenían artesanos que las tejían, y quizás algunos renombrados sastres. Pero una camisa era una camisa.

Esto ha evolucionado en marcas: –cuando compras una camisa de marca X, tendrás una idea de cómo lucirá, qué tipo de calidad tendrá, y cuánto costará.

 

Algo parecido ha sucedido en el Yoga: hasta hace relativamente poco tiempo (unos 50 a 60 años), la gente practicaba «Yoga».

Podría distinguirse de acuerdo con su tipo; si era de meditación, o de prácticas físicas, o de devoción, por ejemplo. Pero no había tal cosa como «estilos».

Algo tenía que cambiar cuando el Yoga se mudó a Occidente, porque cada profesor enseñaba algo distinto. Algunos trajeron prácticas físicas muy fuertes, con poca meditación y cero cantos. Otros enseñaban meditación, con alguna que otra postura de Yoga. Algunos practicaban en calor, y otros pedían que trajeras ropa blanca….

 

Para ayudar a los alumnos a distinguir una forma de otra, nacieron los estilos… o las «marcas» del Yoga.

La noción de que el Yoga tiene estilos que ponen el énfasis en el profesor, en vez de en la enseñanza, y que parte del atractivo de estas distinciones sea el mercadeo, produce verdadera incomodidad en aquellos que desean mantener al Yoga «puro».

Pero parte natural de la evolución de cualquier ciencia, arte o filosofía, es su especialización.

Hasta hace relativamente poco tiempo, la gente aprendía Yoga de algún familiar, o si querías aprender en serio, te unías a un monasterio o buscabas a un Gurú. La gente distinguía el tipo de práctica de acuerdo al «tipo» o «rama» del Yoga«, y al linaje del Gurú. 

Qué tan puro quieres tu Yoga?

Las cosas han cambiado.

Y cuando la gente viene a mi estudio de Yoga, y me pregunta «qué estilo de Yoga enseñas», no puedo continuar diciendo «Viniyoga» (lo que decía antes).

Por qué?

Porque mi profesor de Viniyoga, Gary Kraftsow, no reconocería muchas de las cosas que enseño y hago en clase como suyas. 

Aunque nunca fue «puro Viniyoga», mi forma de enseñar ha evolucionado de la siguiente forma:

  1. He introducido más posturas y movimientos, algunos de otras disciplinas, otras generadas de mi propia exploración corporal.
  2. He añadido muchos componentes que vienen del mundo de la fisioterapia moderna. Los principios de Viniyoga son totalmente compatibles con estos componentes, pero se han expandido.
  3. Hay una constante búsqueda de cómo avanzar la práctica, sin tanta deferencia a la tradición.

 

A pesar de todas estas diferencias, el Viniyoga sigue siendo mi mayor influencia Yógica. Si quieres saber qué caracteriza a este estilo, puedes hacer clic acá, lo explico con más detalle.

Mientras tanto… de ahora en adelante, enseño Akila Yoga, y mis alumnos del Profesorado podrán decir que enseñan este estilo. Es mi esperanza que le de más claridad a lo que enseño, y de ese modo también honrar a los estilos de los que he aprendido. 

Y tú… qué opinas? Ponlo abajo 🙂

Con cariño,

Mijael