Mucha gente piensa que el Yoga tiene que ver con primordialmente con poner los pies detrás de la cabeza (o posturas súper difíciles).

Otros piensan que son estiramientos para gente que cree en el hinduismo.

Y ninguna de las dos es cierta… y una pregunta que quizás profundiza más el tema…

¿Qué es el Yoga Terapéutico?

Obviamente es el Yoga que se practica con la intención de sanar alguna parte del cuerpo. Pero depende mucho de quién lo practica.

En mi caso, el Yoga es algo así como el vehículo para transportar la “tecnología de sanación” de ambos la medicina moderna (fisioterapia, medicina del deporte o rehabilitación), y la esencia holística del Yoga.

En vez de simplemente tomar en cuenta al esqueleto, músculos y nervios, también tomo en cuenta que hay una mente, una personalidad, hábitos, y muchas cosas que determinan cómo nos sentimos.

 

¿Quieres una sesión personalizada

GRATIS de 15 minutos?

Sesión con un especialista, por video-llamada. Contesta 5 preguntas para concursar. Fácil y rápido! No es un truco!

Cuando desarrollo secuencias de Yoga, tomo en cuenta todo lo que ha aprendido la ciencia (y me mantengo al tanto del desarrollo de técnicas que usan los fisioterapeutas, kinesiólogos, osteópatas, quirorprácticos, etc.).

Pero también tomo en cuenta lo psicológico y emocional –el estrés juega un papel importante en el dolor de espalda, por ejemplo. La mente siempre juega un papel importante en el proceso de sanación!

Y los ejercicios, cuando se realizan con la respiración, de forma gradual y lenta, son mucho más efectivos y se pueden hacer SIN DOLOR.

Si estás interesado en conocer más de mi Programa Holístico No Más Dolor De Espalda, haz clic acá.

Con mucho cariño,

Mijael