(actualizado 2023)

El siguiente artículo es delicado y quizás no le guste a todo el mundo… pero creo que es importante llamar a las cosas por su nombre.

Algunas personas piensan que Ashtanga Yoga es un estilo moderno y atlético del yoga que vincula las posturas con la respiración.

Esto es una confusión…

Desde uno de los principales sitios web de esta tradición, aquí está la definición que dan:

Ashtanga Yoga es un sistema de yoga transmitido al mundo moderno por Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009). Este método de Yoga consiste en sincronizar la respiración con una serie progresiva de posturas, un proceso que produce un intenso calor interno y una sudoración profusa, la purificación que desintoxica los músculos y órganos. El resultado es una mejor circulación, un cuerpo ligero y fuerte, y una mente en calma.

(Fuente: ashtangayoga.com-este sitio ya no está activo).

 

El origen de la confusión

En el Yoga moderno, hay distintos «estilos» de Yoga, que es quizás parecido a decir «marcas».

Esos estilos nos permiten tener una idea de qué tipo de práctica podríamos esperar: movimientos intensos y constantes, suaves y meditativos, mantener poses estáticas por mucho tiempo con mucha atención al alineamiento, etc.

 idea de llamar «Ashtanga Yoga» a ese estilo vino de su fundador: Pattabi  Jois (en la foto arriba).

El Sr. Jois aprendió el yoga como un adolescente de un maestro legendario: Sri T. Krishnamacharya (en la foto al inicio del artículo).

Pero Jois sólo aprendió de Krishnamacharya por pocos años, y en un período en el que su profesor enseñaba técnicas desarrolladas específicamente para fortalecer a niños adolescentes.

Esto explica la forma en que Jois mismo enseñaba su estilo: sumamente riguroso, y lleno de posturas que para un joven serían divertidas y apropiadas para su desarrollo físico.

Pero en algún momento Krishnamacharya debe haber enseñado a Pattabi Jois acerca de «Ashtanga Yoga», o el yoga de ocho partes.

Y en algún momento, muchos años más tarde, alguien debe haberle preguntado a Pattabi Jois el nombre del yoga que él enseñaba. Pattabi Jois, sin pensar que estaría poniéndole un nombre a una forma de practicar las posturas de Yoga respondió «Ashtanga Yoga», y esto creó un gran nivel de confusión en el mundo del yoga moderno!

¿Por qué la confusión?
Porque el Ashtanga Yoga, o «los ocho miembros del yoga» es un concepto que tiene al menos unos 2,000 años, y no tiene nada que ver con las posturas de yoga, o la definición que cité antes.

Fue compilado en los famosos “Yoga Sutras de Patanjali «, un libro primordial utilizado en la actualidad como un estándar del yoga clásico.

[Patanjali, el autor de los Yoga Sutras]

Pero si se tiene en cuenta los REALES ocho miembros del Ashtanga Yoga, te darás cuenta de que el concepto no refleja la realidad de lo que Pattabi Jois enseñó.

Estos son los ocho miembros: 

1) Yama: control externo

5 ‘controles’ o guías para nuestro comportamiento con el mundo. No hacer daño, no mentir, no robar, el celibato (o control de nuestra energía sexual), y el no acaparamiento (o no codiciar).

2) Niyama: control interno

5 «auto-controles» o guías para nuestro comportamiento dentro de nosotros mismos. Pureza, satisfacción con lo que tenemos, disciplina, conocimiento de uno mismo, y entrega a Dios.

3) Asana: asiento

Sentarse correctamente.

4) Pranayama: respiración

Control/expansión de la respiración.

5) Pratyahara: internalización

Llevar a los la atención hacia dentro. Esto puede incluir cerrar los ojos y sentir al cuerpo.

6) Dharana: concentración

Concentración, o primera fase del proceso de meditar

7) Dhyana: meditación

Meditación.

8) Samadhi: iluminación

La integración, el nirvana, la iluminación…

Muchos libros se han escrito sobre esta lista aparentemente simple. Pero la intención de este post no es escribir un tratado del Ashtanga Yoga, sino simplemente aclarar y generar distinciones.

Ashtanga yoga tiene un solo miembro que pueda ser interpretado como «postura». Esta es la tercera, «Asana».

Pero Asana es, literalmente, «asiento», y aunque su uso se ha ampliado para significar posturas de yoga, cuando Patanjali escribió su libro, se refería a las posturas sentadas de meditación.

Si lees el único libro que Pattabi Jois escribió, “Yoga Mala” (mala es toxina en sánscrito, o sea, el Yoga que elimina toxinas), el autor utiliza 18 páginas para explicar brevemente los 3 primeros miembros de Ashtanga Yoga (Yamas, Niyamas y Asana).

Luego, más de 100 páginas están dedicadas al tercer paso (Asana, si es que aceptamos el significado de posturas distintas, en vez de asiento).

No hay ni siquiera una página dedicada a los últimos 4 miembros, todos ellos sobre la meditación.

Esto es interesante, porque Ashtanga Yoga era descrito comúnmente (antes de Pattabi Jois) como el camino de la meditación, dado que los primeros 4 pasos parecen ser una preparación a esa parte de la práctica.

Sin tener que especular sobre las razones por las que estas últimas 4 partes de Ashtanga Yoga no forman parte de la enseñanza Pattabi Jois, al menos puedo pedirte que consideres que si un estilo de Yoga enseña y practica primordialmente 4 de los 8 pasos, entonces se describiría mejor como «Chaturanga yoga» (yoga de cuatro partes).

Su humilde servidor, practicando «chaturanga»

No sería tan desatinado, especialmente considerando lo importante de la postura que lleva ese nombre en el estilo de yoga fundado por Jois.

Si casi nunca practicas meditación, y la mayor parte de tu práctica de respiración se hace durante la práctica de posturas, no tendría sentido llamar a tu práctica «de 8 partes», ¿cierto?

Por eso, sugiero que como mínimo usemos «Ashtanga Vinyasa Yoga» para hablar de la invención moderna de Jois, para distinguirla del Ashtanga Yoga descrito en el libro de Patanjali.

Esto nos ayudará a todos a distinguir más claramente de lo que hablamos, y le dará un poco de espacio a las enseñanzas de Patanjali, que todavía no son tan populares en el Occidente como las de Pattabi Jois.

En nombre de la claridad,

Mijael