Muy parecido al caso de la hernia discal, una condición en la cual los nervios están “pinchados” o comprimidos.

«Estenosis» significa reducción de espacio, en este caso específicamente del lugar por el cual pasa la médula o los lugares por donde pasan los nervios hacia el resto del cuerpo.

Esta reducción del espacio puede ser causada por:

  • Osteo-artritis (no reumatoide), o degeneración del hueso y cartílago, algo que se hace común con la edad avanzada.
  • Enfermedades específicas de huesos, como la enfermedad de Paget (poco comunes)
  • Defectos congénitos de los huesos (usualmente presentes desde el nacimiento)
  • Hernia discal (suena conocido?)
  • Algún golpe o trauma que rompe algún hueso y causa la presión
  • Tumores en la espina (lo cubrimos en este artículo)

Podemos ver que al igual que en la hernia discal, en esencia el problema es el mismo (nervios comprimidos), aunque ahora las causas pueden ser más variadas

Aún así, también hay un estudio en donde, parecido a lo que sucede con las hernias, no siempre que hay estenosis espinal hay dolor.

No quiero decir con esto que la estenosis espinal no existe.

Pero tampoco quiero que pienses que solo porque el doctor encontró en tu Resonancia Magnética una estenosis, eso explica de manera absoluta tu dolor de espalda. Eso puede ser solo parte de la historia…

Lo que distingue a una simple contractura muscular de problemas neurológicos (de los nervios) es que además de dolor, usualmente la compresión de nervios produce adormecimiento, dolor ciático, o respuestas deficientes a los reflejos en las piernas.

En los casos de estenosis, los dolores suelen hacerse más intensos al caminar o estar parado, y se alivian usualmente al sentarse (o moviendo la espina dorsal hacia el lado contrario del que se produce la compresión en el nervio).