Actualizado 2021
Muchos alumnos preguntan qué significa Namasté.
En español… no hay café, na’ más té 🙂
Ahora en serio: suelo traducirlo como «la luz dentro de mí honra a la luz dentro de tí».
Pero esa traducción parece muy larga para una sola palabra!
Cada cultura tiene una forma distinta de saludarse -en la India, decir hola y chao tiene una conexión con la cultura espiritual inherente de ese país, en el que la mayoría de la gente cree que hay una luz que irradia dentro de cada persona.
Y eso quiere decir que si quieres entender esta forma de saludar, tienes que ir más allá de lo literal, y adentrarte un poco más en lo cultural y espiritual.
Origen de la palabra Namasté
Namasté viene de la raíz nam, que significa reverencia, o sublimar (hacer de algo «sublime»), y el sufijo ste, que se refiere a la divinidad presente en otra persona. Mucha gente traduce esta palabra como «la luz dentro de mí saluda o hace reverencia a la luz dentro de usted».
La palabra Namasté suele venir acompañada por el gesto de Namaskar, que implica juntar ambas manos frente al cuerpo -implicando la unión de dos personas, de masculino y femenino.
La reverencia dentro del Namasté
Al igual que en muchas otras culturas, a menudo ese gesto de reverencia está acompañado por bajar la cabeza con humildad hacia la otra persona.
Mi traducción favorita viene de un autor reconocido de los EEUU (fallecido), Leo Buscaglia -que aunque se toma amplia licencia de interpretación, me parece describe de forma hermosa la esencia del sentimiento que rodea a esta palabra:
«Honro el espacio dentro de tí en el que reside todo el Universo. Honro el espacio dentro de tí, en donde se encuentra tu amor, tu luz, tu verdad y tu belleza. Honro el lugar dentro de tí en el que… si tu estás en ese lugar dentro de tí, y yo estoy en ese lugar dentro de mí… entonces solo hay uno de nosotros.»
Cómo hacer el gesto de Namasté correctamente
Aunque no hay tal cosa como una forma universalmente aceptada como correcta, usualmente la gente cierra los ojos y hace una pequeña reverencia con el cuerpo al decir «Namasté», colocando las manos juntas frente al corazón o frente a la cara (frente).
Algunas personas se sienten incómodas con este gesto, porque no están acostumbradas a este tipo de reverencia, o sienten quizás que están haciendo algo culturalmente inapropiado. Esto lo cubro un poco más adelante.
Consideraciones energéticas y filosóficas del Namaskar
Namasté es solo una de las variantes. Namaskar, Namaskarah, Namaskaram… todas son formas de referirse a este saludo. «Surya Namaskar» es traducido usualmente como «saludo al sol» -pero como ves, tiene un significado que va mucho más allá de decir hola.
Y en ese sentido, el colocar las manos juntas en «Namaste», es un símbolo de unir polos opuestos frente al corazón. Si a eso le añades la idea de «mi luz saluda a la tuya» -hay un reconocimiento implícito de la divinidad que nos une.
Por último, hay un aspecto de humildad que universalmente sentimos al hacer una reverencia -y esto es algo incluso biológico: prácticamente todos los mamíferos tienen una forma de decirse «vengo en paz» -y esta es una manera hermosa de hacerlo.
¿Es culturalmente sensible adoptar esta forma de saludar?
Hay un renovado interés en el tema de «apropriación cultural» -o sea, utilizar aspectos de otras culturas, incluso cuando no pertenecemos a ellas.
En mi humilde opinión, la cultura y el lenguaje no le «pertenece» a nadie.
Los seres humanos, desde que somos humanos, hemos tomado lo que consideramos apropiado y beneficioso de donde quiera que sea.
Mientras tomemos «prestado» de forma respetuosa y con buena intención, no me puedo imaginar qué razón tendría alguien para ofenderse si uso este tipo de saludo (aunque el que quiere ofenderse siempre encontrará razones para hacerlo).
Por otro lado, si decir Namasté o hacer una reverencia te es incómodo, incluso si eres un profesor o profesora de Yoga… es totalmente innecesario usarlo, y no quita ni desmerece a quien prefiera dejarlo a un lado.
Si te interesa saber qué significa el «OHM«, entonces te recomiendo leer este artículo.
Namasté!
NAMASTE, PARA MI SIGNIFICA¡¡¡¡¡ SALUDOS “la luz dentro de mí honra a la luz dentro de tí”.
Gracias Gloria, ese es el significado que usualmente damos en clase 🙂