El “Saludo al sol” (Surya Namaskar en sánscrito), es hoy en día una serie de movimientos que usualmente se utilizan como calentamiento al principio de una clase de Yoga.
Pero quizás te sorprenda saber de sus orígenes…
Los tributos al sol se hacen desde hace miles de años en la India, a través de cantos, ofrendas y postraciones. Este tipo de tributo era parte de las creencias mito-mágicas de la India. Le rezas al Dios Sol, y a cambio, él te bañará de bendiciones.
Pero hoy en día quizás muy pocos practicantes de Yoga consideran que están “rezándole al Dios Sol” mientras hacen esa secuencia de movimientos… y probablemente dejarían de practicarlo si se enseñara con este matiz religioso.
Cuando hablamos del saludo al sol moderno, nos referimos a algo que se siente más bien como darle la bienvenida al día, o una forma de calentar… y el origen exacto de esta práctica de posturas en su versión moderna no es del todo clara.
De hecho, hay múltiples versiones de este “saludo”, aunque dos de ellas son quizás las más conocidas, ambas fueron establecidas a principios del siglo XX:
La popularizada por el Raja de Aunth:
Aunque el Raja de Aunth popularizó esta serie de ejercicios al introducirlos como parte de la educación impartida en todas las escuelas de niños, él nunca dijo ser el inventor de dichos movimientos.
El Raja escribió un libro muy interesante (puedes leer una traducción al inglés acá), acerca de cómo practicar el saludo, y cómo modificó al «Saludo al Sol tradicional», del cual se sabe muy poco.
Posiblemente la serie existía hacía al menos decenas si no cientos de años, y es una de las más populares en estilos de Yoga más tradicionales:
- La popularizada por Krishnamacharya: considerado como el “abuelo” de una gran parte de la práctica moderna de posturas de Yoga, Krishnamacharya nunca dio evidencias del origen específico de su versión de saludos al sol. Pero a pesar de ser una variación que no se había visto hasta que él la enseñó, gracias a la popularidad de sus alumnos, este saludo al sol es uno de los más practicados hoy en día (abajo en su versión “B”)
¿Pero por qué razón habría yo de tomar algo que tiene tanta tradición, y volverlo a cambiar?
Tengo dos razones primordiales:
1) Las Posturas no son Sagradas
La práctica de Yoga puede ser sagrada para sus practicantes, si lo hacen con devoción, y esta actitud y sentimiento en su corazón impulsa cada movimiento. Pero podrías hacer posturas distintas y tener el mismo efecto. En mi opinión, el poder del movimiento proviene de tu mente y corazón, no de cuántas personas hayan practicado las mismas posturas antes que tú.
No le veo sentido canonizar estas posturas como si vinieran de una revelación Divina que no se puede ni debe cambiar. Esta actitud no viene del Yoga en sí, sino de la forma de ver la práctica, y eso es muy personal. Yo simplemente no me subscribo a esa forma de ver al Yoga, aunque respeto a aquellos que así prefieren verlo.
Y aunque hay ciertos elementos muy útiles en la práctica de estas posturas en particular, creo que es oportuno cuestionar si son realmente ideales, sobre todo para un público occidental.
Esto me lleva al segundo punto.
2) Los Saludos al Sol no están diseñados para nosotros.
Los cuerpos modernos se sientan demasiado, usualmente frente a una computadora. Quizás la mayoría de los practicantes de Yoga empiezan a practicar posturas “desde cero”, con poca fuerza y flexibilidad.
Algunos de los problemas que encuentro con varias de las posturas, sobre todo en la forma en que son practicadas hoy en día:
- Refuerzan patrones de movimiento o posturas que nos hacen daño a largo plazo
- Colocan mucho estrés repetitivo en algunas áreas del cuerpo, para las cuales usualmente no tenemos debida fuerza muscular, flexibilidad, o incluso fuerza articular. Para aquellos que tienen esa fuerza, la serie funciona de maravilla. Los demás… corren peligro.
- Colocan demasiado riesgo en ciertas estructuras, que podría ser fácilmente mitigado con ciertas variaciones que además podrían proveer de mucha más utilidad.
¿Cuáles posturas aumentan el riesgo de forma innecesaria?
Si miras nuevamente las ilustraciones que coloqué arriba, por favor préstale atención a los pequeños círculos rojos. Aunque es una sobre-simplificación del tema, sirve como un aperitivo…
Te recomiendo leer ahora cómo reducir riesgos del Saludo al Sol, un artículo que explora con fotos y detalles cómo y por qué cambiar a las posturas de este ritual.
Creo que esta es una buena forma de ilustrar por qué vale la pena cambiar ciertos elementos de una práctica muy antigua, y adaptarla a nuestra realidad.
Acá comparto mi propia versión del saludo al sol, en un video en donde lo explico con detalle.
Espero sea interesante y enriquecedor.
Con cariño,
Mijael
El saludo al sol fue inventado en 1920 por Asuri Kapila
Hola Soledad,
Fue «inventado», o fue plasmado por primera vez en algún lugar? Porque tomando en cuenta la cantidad de prácticas de veneración al sol de la India, y las prácticas de postración que hay en general (bastante parecidas al saludo al sol), me pregunto si tienes evidencia de que este fue el verdadero origen?
Gracias!! Me encantó
Qué bueno!! Gracias a ti por tu apoyo!
Amé tu artículo. He empezado a practicar algo de yoga y efectivamente hay posturas que me dejaban muy adolorida, considerando que no soy una persona con mucha actividad fisica ni flexible, sobretodo he sentido dolor en las rodillas.. gracias por compartir esta información.
Saludos desde Ecuador.
Gracias Ana!
Qué bueno! Un abrazo grande desde Panamá,
Hola! Tienes Facebook para poder seguir tus publicaciones?
Muchas gracias!!
Sí! Y también Instagram:https://www.facebook.com/akilaYoga/
https://www.instagram.com/akilayogainstitute
Nos vemos en las redes!
Un abrazo,
Mijael
Aprendiendo cada dia mas.
Saludos
Gracias, me encantó leer tu artículo, estoy muy interesada en seguir recibiendo tus mails. Namasté desde Guayaquil-Ecuador
Gracias Rossy! Tengo más en camino…
Un abrazo desde Panamá!
Estimado Mijael, estoy muy agradecida de las enseñanzas recibidas en el Sadhana Yoga Conferenc 2016 de agosto en Guayaquil, me ha motivado mucho porque especialmente con tu conferencia y los consejos que me diste, entendí la razón de los agudos dolores que estaba padeciendo en mi espalda luego de haber sigo intervenida en 5 hernias discales con 5 risotomías y 3 nucleotomías desde fines de OCT-2015, por no haber fortalecido los musculos de la espalda y gluteos, pensando que realizar solo asanas de recuperación lumbar y estiramientos, sería lo adecuado. Entendí que mi faja interna estaba muy debilitada, asi como mi espalda y ahora con las rutinas de fortalecimiento me estoy recuperando y sintiendo mucho mejor ya que hasta los analgésicos me produjeron alergias. Estoy inmensamente agradecida por tu oportuna ayuda. Que Dios te llene de bendiciones y sabiduría para que continúes tu maravillosa tarea. NAMASTE
Qué bueno escuchar que te sirvió la información que compartí contigo Patricia!
Gracias por compartir tu comentario, y que Dios te de mucha salud!
Un abrazo grande,
Mijael
Pendiente de más detalles Mijael… Excelente información! Un gran abrazo desde Guayaquil Ecuador.
Vendrán 🙂
Un abrazo!
Gracias Mijael por tus buenos consejos. Saludos desde Ecuador
Gracias Andrea! Saludos desde PTY!
Al igual que tu desde hace muchos años práctico muy poco el saludo al solo como un calentamiento y de manera repetitiva, creo que por esta razón mis alumnos no sufren lesiones y disfrutan más cuando hacen el saludo al sol porque sus cuerpos ya están acondicionados y logran con efectividad esta práctica. Excelente elección la que has hecho….que tengas un hermoso dia…
Gracias Ana!
Un abrazo,
Mijael
Gracias mijail totalmente de acuerdo contigo no todos tenemos esa fuerza en el cuerpo y mas cuando pasan los años y tenemos que adaptar las posturas a una nueva realidad
Gracias Lucía por corroborarlo… poco a poco vamos 🙂
Cada dia me convenzo mas que tengo que regresar a tus clases, despues de 8 años seguidos y haber interrumpido ahora por dos años he perdido mucha flexibilidad y estabilidad. Como extraño el yoga y sobre todo las clases de Mijael porque todas tienen siempre un fondo y te deja un pensamiento para la semana.
Voy a organizarme mejor para regresar me hace mucha falta
Gracias Amalia!
Se te extraña por acá, aunque este año al menos te he visto varias veces…
Un abrazo!
Tienes toda la razón Mijael. Saludos a ti. Eres lo máximo. beso, Dorita
P.S. miss you
Gracias Dorita!
También te extraño, buco!
Besos!
Considerando que a los 57 años mi flexibilidad en la mañana es un tanto limitada, le doy la bienvenida a tus ajustes, que sé que serán beneficiosos para el cuerpo y la mente.
Hola Mijael!Es muy interesante tu propuesta y me interesaría conocerla. Soy instructora de Yoga, y me dedico a dar Yoga aembarazadas. En mi paso por Panamá tomé una hermosa clase con vos.
Gracias Adriana,
En los próximos emails estaré compartiendo más detalles acerca de lo que propongo… tengo varias formas de hacer saludos al sol, pero la más simple definitivamente le servirán a tus mamás!
Un abrazo grande,
Mijael