Como en cualquier otro tipo de dolor en el cuerpo, siempre es una buena idea ir al doctor para tener un buen diagnóstico y saber qué hacer.

Si ya escuchaste de síndrome facetario o artrosis facetaria vertebral, lo más probable es que hayas visto a un profesional que te lo diagnosticó… y ahora quieres entenderlo…

Empecemos con lo simple: una parte de tu columna está se está desgastando y provocando dolor o inflamación.

Cuál parte? Mira la imagen:

Las personas con este tipo de condición suelen tener una curva lumbar un poco más empinada, a veces suelen hacer ejercicios que generan constante extensión (como bailar danza árabe, la natación, ciertos estilos de Yoga, etc.).

Como las facetas se encuentran en la región posterior del cuerpo, y se acercan (y se comprimen) la una contra la otra al llevar al cuerpo en extensión, entonces es importante evitar ese tipo de movimientos mientras causen dolor.

Para ayudar en el diagnóstico, el doctor típicamente te pide sentarte y hacer un movimiento leve de giro, y luego de extensión lumbar (o sea, ir hacia atrás con la espalda). 

Otro test puede hacerse apretando la cabeza del individuo hacia abajo, y si esto provoca dolor, entonces hay más probabilidades de que en efecto este sea el diagnóstico.

 

De qué modo resuelves este tipo de dolor?

Lo primero, y quizás más importante: detén las actividades y/o movimientos que causan dolor.

Los dolores por compresión implican que cada vez que te duele, posiblemente estás aumentando la inflamación y empeorando el problema.

Luego, es importante que fortalezcas tu espalda y en particular tu abdomen, para que las vértebras puedan mantenerse lo más estables posibles cuando haces este tipo de movimientos.

Este tipo de terapia, aunque puede durar unos meses en resolver el problema del todo, suele ser muy efectiva.