(actualizado 2021)

 

Si buscas una respuesta corta: no tienes que ser vegetariano para practicar Yoga.

Peeeeeeeeero…

Este artículo te ayuda a matizar mucho más, y te da un contexto filosófico y cultural que espero te ayude a entender mejor el tema.

Empecemos con el lugar más lógico: el libro clásico del Yoga, Los Yoga Sutras de Patanjali, considerado como una de las guías más importantes del Yoga:

 

«Las hostilidades cesan en la presencia de aquellos establecidos en la no violencia (ahimsa)

Yoga Sutras de Patanjali (Pada 2, Sutra 35)

YS: II:35. ahimsa-pratistayam tat-samnidhau vaira-tyagah

ahimsa = no violencia, no hacer daño

pratishthayam = estando firmemente establecido,  inmerso

tat = eso, de el o de ella

samnidhau = en presencia de

vaira-tyagah = cesar las hostilidades (vaira = hostilidad, animosidad, agresión; tyaga = abandonar, dejar). 

¿No violencia quiere decir no comer animales?

Muchas personas que estudian este libro piensan que el pasaje mencionado arriba hace un llamado a una dieta vegetariana…

Pero como puedes ver, los aforismos de Patanjali no siempre eran exactamente claros o específicos.

Por ejemplo, en este caso de Ahimsa, o «no violencia»…

¿Acaso incluía la posibilidad de violencia en defensa personal?

¿Y qué hay de la violencia a las plantas?

Puedes ver en la traducción del sutra (en la cajita gris de arriba) que este aforismo acerca de Ahimsa (no violencia), no es explícito al respecto.

Solo nos promete que si estamos establecidos en la no violencia, la misma cesará ante nosotros (dile eso a Mahatma Gandhi o a Jesús, que fueron asesinados a pesar de ser ejemplos de no violencia).

Como ves, hay un montón de «áreas grises» para las que este libro no nos prepara.

Se supone, de todos modos, que el libro debería ser transmitido y explicado por un Gurú, pero no todos los Gurús están de acuerdo en sus interpretaciones.

Comer carne -pecado contra Dios u obstáculo a la iluminación?

El libro de Patanjali no pretende ser un tratado para «estar bien con Dios». Las prácticas éticas del Yoga no conllevan castigos.

Su intención es ayudarte a alcanzar la iluminación, y vivir una vida iluminada.

Se trata, entonces, de si la conducta ética te ayudará (o impedirá) lograr una sensación de estar unido con todo el universo, que no es solo un estado mental, se traduce también en una forma de vivir.

En ese sentido, nos conducimos de un modo ético para poder vivir una vida iluminada…

Si la iluminación tiene que ver con reconocer a una Consciencia Universal que permea a todo el Universo (incluyendo plantas y animales), mientras más iluminado estés, más naturalmente actuarás de un modo que evite el sufrimiento innecesario de esa consciencia.

Eso me lleva al próximo punto, que es una de las razones que la mayoría de la gente esgrime para no ser vegetariano:

¿Y qué hay del círculo de la vida?

vegetarianoSi realmente tu cuerpo «necesita» o no alimentos de origen animal es un asunto científico muy controvertido, con amplia evidencia para ambos vegetarianos y carnívoros.

En cuanto a si la violencia en ese sentido está justificada, te ofrezco el pensamiento de Sri Nisargadatah Maharaj, uno de los Yogis más reconocidos del sigo XX:

“Tu existencia como persona depende de la violencia. Tu cuerpo mismo es un campo de batalla, lleno de muerte. La existencia misma implica violencia.

Hay muy poco de no violencia en la naturaleza. ¿Te das cuenta que, siempre que tengas algo que defender, tendrás que participar de alguna manera en la violencia?” 

Si consideramos que nuestra existencia implica violencia a plantas y vegetales, implica violencia en contra de bacterias y viruses dentro de nuestros cuerpos, etc… entonces la violencia es en cierto modo algo inevitable.

Pero definitivamente no es lo mismo matar a una zanahoria, que matar a una vaca. El famoso Dr. Albert Schwetizer decía al respecto «las zanahorias no gritan cuando las pico con el cuchillo».

Es difícil argumentar qué tipo de violencia es “aceptable” o “natural”, pues depende mucho de nuestras creencias.

Por ejemplo: ¿tú comerías humanos?

¿Por qué no?

¿Y qué hay de perros, gatos, orangutanes o delfines?

A veces hacemos distinciones entre animales que aunque tienen sentido en nuestra intuición, biológicamente hablando, no son racionales de ninguna manera.

Más abajo, en últimas consideraciones, te ofrezco un punto más que espero te ayude a reflexionar con respecto a esta idea del círculo de la vida. Antes, breve mención a algo importante…

Comer carne: ¿alimentos impuros?

Si vamos más allá del libro de Patanjali, hay una razón que se acerca más a las ideas de pureza del Yoga y las ideas del Ayurveda o la medicina tradicional de la India.

Para muchos Yogis, comer carne te llena de impurezas al cuerpo y la mente, y la carne animal se considera un alimento «Rajasico», o sea, que te adormece los sentidos.

Aunque muchos Yogis quieren seguir una dieta vegetariana porque dicen adherirse a una dieta «sattvica» (balanceada, iluminada), esas mismas personas suelen consumir alguna de estas: café, azúcar, alcohol, cebolla, ajo…

Personalmente, aunque entiendo que a mucha gente le cae muy pesada la carne y dicen les afecta en su práctica de meditación, he comido MUCHAS veces comida vegetariana que me deja con mucha somnolencia o pesadez.

Últimas consideraciones

Una cosa es considerar comer animales como algo natural de la vida, y otra muy distinta apoyar las técnicas contemporáneas de cría y procesamiento de animales –que son mucho más crueles de lo que cualquier persona consideraría aceptable si lo viera de forma objetiva.

Además, tienen repercusiones ambientales con efectos terribles para todo el mundo.

Por eso, quizás no sería congruente decir que quieres vivir una vida en la que te sientes unido con el mundo entero, y al mismo tiempo no te importe lo que significa apoyar con tu dinero ese tipo de maltrato animal y ecológico.

Me puedo imaginar que el planeta ha visto seres liberados que comían carne.

Pero no creo que ninguna persona liberada, que posea las virtudes de compasión y amor incondicional, pueda apoyar conscientemente con su dinero y acciones una crueldad que solo puede venir de gente que está completamente desconectada del sufrimiento de animales y del planeta en general.

Recuerda, hoy en día tienes muchas más opciones a tu alance, incluso si decides comprar carne animal (sí, es más cara, pero probablemente no necesitas comer tanta).

Que tus elecciones y decisiones te acerquen a una vida de libertad y bienestar, para ti y para el resto del planeta.

Te invito a la conversación abajo en los comentarios. Con respeto y no violencia, por favor 🙂

Namasté,

Mijael Brandwajn