Aunque ya no enseño este estilo, puedo decir sin duda alguna que el Viniyoga es el estilo que más me influencia. Y no es fácil explicar este estilo en un minuto. Leer esto te tomará 3 minutos más o menos…
La palabra Viniyoga viene del Sánscrito, utilizando la palabra Yoga más el prefijo Vi y Ni, que implican “aplicación especial”. El término no es realmente utilizado solo para el Yoga, se usa también cuando se quiere definir cualquier cosa que tenga una aplicación específica dependiendo del contexto.
Es por eso que en este “estilo” de yoga, la aplicación de las técnicas siempre se hace de acuerdo con la situación específica del estudiante.
Mientras varios estilos de Yoga enseñan una o más secuencias específicas que nunca cambian, o enseñan las poses siempre de la misma forma o con el mismo propósito, la práctica de las poses en Viniyoga siempre dependen de preguntas como “quien es el estudiante, que condición física tiene, cuál es su humor, qué quiere lograr, a qué hora del día quiere practicar,” etc.
Orígenes
Viniyoga viene de las enseñanzas directas de T. Krishnamacharya, quien es considerado el abuelo del yoga tal y como lo conocemos en el Oeste. Él fue el profesor de dos luminarias muy famosas en el Yoga: Pattabi Jois (quien fundó la escuela de Ashtanga Vinyasa Yoga), y B.K.S. Iyengar, el Maestro fundador de Iyengar Yoga.
Es interesante e importante destacar que de las enseñanzas de Krishnamacharya, escuelas tan distintas a la suya se hayan desarrollado en una sola generación. La historia de cómo y por que estas enseñanzas varíen tanto será el tema de un próximo artículo. Esta información histórica es importante si desea entender cómo se desarrollaron las prácticas de hoy en día.
¿Cómo se distingue el Viniyoga de otros estilos?
1. El uso de repetición (entrando y saliendo) además de sostener las poses.
Este es uno de los aspectos que más diferencia a este estilo de otros. El movimiento de las articulaciones prepara a los músculos para trabajo más intenso, y además provee otra dimensión de fortalecimiento de los músculos.
2. El énfasis en función en vez de forma en las posturas, y la ciencia de adaptar la forma de las poses para obtener resultados distintos.
A pesar de que Iyengar ofrece variaciones a las posiciones de acuerdo a las limitaciones de los estudiantes, el énfasis se hace en la forma de la posición más que la función de la misma. Viniyoga puede adaptar cada pose no sólo para acomodar limitaciones, sino para obtener resultados distintos de la misma posición, o para hacer la posición más efectiva para un tipo de cuerpo específico.
3. La prominencia de la respiración como el eje de la práctica. La respiración se utiliza para movilizar la espalda, y los patrones de respiración se adaptan para crear distintos resultados.
Casi todos los demás estilos de Yoga tienen un solo tipo de respiración que se practica durante las posiciones, en Viniyoga hay variaciones posibles de la respiración que afectan la práctica de cada posición.
4. La ciencia y el arte de diseñar secuencias es muy refinada
A pesar de que es difícil notarlo, cada pose en una clase de Viniyoga está relacionada con el todo. Hay una intención muy específica para cada posición, y una eficiencia que permite hacer mucho en poco tiempo.
Conclusión
Si vas a una clase grupal de Viniyoga, quizás veas que la gente practica un poquito distinto cada pose, dependiendo de lo que el profesor observa en sus cuerpos. También encontrarás un enfoque constante en la respiración y como te ayuda a guiar las posiciones.
Viniyoga no puede describirse como vigoroso, suave, terapéutico o espiritual, porque puede ser cualquiera de esas cosas dependiendo del contexto.
Viniyoga realmente brilla en las clases uno a uno. Eso es debido al énfasis en adaptar la práctica a la persona para hacerla relevante al individuo. La creación de una práctica personal diseñada para su cuerpo es uno de los regalos más grandes que tiene este estilo para ofrecerle.
Hola, me ha gustado mucho tu artículo, me siento totalmente identificada con tu respuesta a la pregunta de que estilo de Yoga enseño. Enhorabuena por tu buena descripción. Lo compartiré en mi fan page de facebook. Saludos desde Asturias.. Om Shanty Om