El yoga y la tiroides:
La práctica del Yoga ha sido estudiada por la ciencia de forma extensiva en los últimos 30 años, y algunos estudios parecen indicar que tiene un efecto positivo en la tiroides, ambos para hiper-tiroidismo y para el hipotiroidismo.
Podrás ver que prácticamente ningún artículo acerca de este tema diferencia entre Hashimoto, enfermedad de Graves, bocio (o coto) o nódulos. Algunos estudios sí hacen referencia a su efecto en la Tiroxina (T4) o en la Tryodotironina (T3).
¿Eso es ciencia de posturas de Yoga?
Hay mucha gente que piensa que el Yoga es una Ciencia.
Pero, usualmente a lo que se refiere esa frase es lo siguiente: si practicas meditación de acuerdo con las guías de los maestros, entonces lograrás iluminarte.
El problema es que esas guías suelen ser muy vagas en sus formas escritas, y muy variadas cuando le preguntas a maestros que dicen estar iluminados, y eso dificulta mucho el poder llamar al Yoga una ciencia.
Incluso si pudieramos asumir que todo aquel que practica el Yoga del modo estipulado en los Yoga Sutras (donde hay poco detalle acerca de la práctica en sí, y algo debatible pero lo dejaremos para otro artículo), a lo que no se refiere esta frase es que el Yoga usa el método científico como lo entendemos en la modernidad.
Eso no quiere decir que la ciencia no haya estudiado el efecto de asanas, o posturas de Yoga, en condiciones como el hiper o hipo-tiroidismo.
Pero hasta ahora, no he encontrado ningún estudio científico que investigue de manera específica a ninguna postura o movimiento del Yoga en particular, ya sea en el efecto de las hormonas de la tiroides (hay más de una!), o en los síntomas que provocan la falta o sobra de las mismas.

Estudios cientificos problemáticos:
Incluso en la India hay esfuerzos para poder usar al método científico para poder entender los efectos de esta práctica. Pero no todos los estudios siguen de manera rigurosa al método científico.
Por ejemplo: este estudio es simplemente una anécdota.
O sea, utilizan un solo caso, escriben acerca de él, y lo publican en una revista de un instituto de Yoga (o sea, una publicación con un sesgo innegable, y sin utilizar un proceso de revisión por parte de otros cientificos).
Esto no se puede considerar ciencia…
Luego tenemos el caso de estudios que encuentran una correlación entre la práctica del Yoga (no de una postura en particular, sino de una práctica con distintas posturas, respiraciones y meditaciones).
Dos ejemplos de este tipo de estudios: este, con 22 participantes, y este otro, con solo 7 participantes. El segundo no fue publicado en una revista que tenga revisión de otros científicos, y esto no provoca mucha confianza.
O este otro, que además de usar una práctica completa, lo único que muestra es que el Yoga tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, pero no indica nada específico acerca de las hormonas de la tiroides
Por último tenemos opiniones que pasan por ciencia, como esta, mencionado en muchos otros artículos como una referencia de un estudio científico, cuando en realidad no es una investigación de ningún tipo.
El Vishudha Chakra y su correlación con la tiroides
Aunque tiene sentido pensar que el Chakra que usualmente ubicamos en esa zona (Vishudha) tendría una correlación con la tiroides, esas son ideas increíblemente recientes acerca de los chakras.
Los Chakras, en sus textos originales, no tienen ninguna correlación directa con los órganos. Esto no quiere decir que no haya un aspecto energético o psico-emocional relacionado con el cuerpo. Pero tampoco hay forma de saber cuál postura estará afectando a ese chakra de un modo que estimule a la actividad de la zona, o de un modo que haga lo contrario. Saber eso… ¿sería importante, no?
¿Qué hacer con todo esto?
Si tienes un enlace a algún estudio riguroso que muestren el efecto de una postura en particular en la tiroides, me encantaría que lo pongas abajo en los comentarios, y haré una adenda a este artículo.
La ciencia comete errores, y muchos estudios muestran un efecto, y luego cuando los repiten (no muy a menudo), muestran efectos distintos.
Eso no quiere decir que la verdad es totalmente inaccesible: la ciencia busca acercarse cada vez más a la verdad, de un modo metódico (y lento!) que busca corregir sus propios errores.
También quiere decir que saltar a conclusiones que siguen tu intuición no es una buena idea (de lo contrario todavía usaríamos sanguijuelas para tratar la fiebre).
Recomendaciones si tienes hiper o hipotiroidismo
Si practicas Yoga, en vez de buscar posturas específicas para tu tiroides, te sugiero que te enfoques en prácticas que reducen el estrés.
Al fin y al cabo el estrés suele ser la fuente de la mayor cantidad de nuestros problemas y desbalances hormonales, incluyendo la tiroides.
Y por último, sí creo en algo que la ciencia ha mostrado muchas veces: el efecto placebo es la prueba más fehaciente de que tu consciencia tiene la capacidad de sanarte.
Utiliza entonces meditaciones que te ayuden a visualizar a tu tiroides sanando. ¡Esto probablemente sea mucho más efectivo!
📣 Si quieres más Yoga basado en ciencia, y una meditación que te ayude a sanar desde adentro, no te pierdas de mis correos:
El Yoga es un estudio, una filosofía de vida, un camino hacia la consciencia a todo nivel: físico, mental y emocional. Por ello la ciencia occidental, dado a su popularidad, hace unos algunos años, está interesada en la comprobación científica de sus efectos. Dentro del estudio del Yoga, tienes el estudio fisolófico, orgánico, anatómico y biomecánico y energético. Cada asana o postura tiene sus beneficios, efectos y contraindicaciones y esto lo sabemos lxs que estudiamos y facilitamos la práctica. Decir que el yoga te cura o sana enfermedades, trastornos o lesiones a todo nivel, no es resposable. El Yoga es un coadyuvante en todo sentido.
Si tienes trastornos de sueño, de peso, de ansiedad, de estrés, intestinales, aceleración de la respiración, probablemente tu glándula tiroides esté siendo afectada, tu sistema inmune este afectado, tu capacidad de metabolizar también, porque seguro la producción de cortisol es alta. Una práctica SUAVE de yoga y meditación vendría bien. Está comprobado que Salamba Sarvangasana o la postura de la vela ayuda a regular tu sistema endocrino, la alimentación de la sangre al cerebro, cuello y torax, esta postura como sabemos, lxs que hemos estudiado, está contraindicada para: personas hipertensas, con glaucoma, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de menstruación o quienes tengan acotado el rango de movilidad en las cervicales. Quien practica Salamba sarvangasana debería de tener cierto tono muscular abdominal, porque es una postura invertida y como tal, requiere de cierta fuerza y control. También sabemos que hay adaptaciones muy suaves con mantas, silla y cinturón. En conclusión, si bien el yoga no es una ciencia, la ciencia está súper interesada en él por sus evidentes beneficios. Conclusión dos: es una practica coadyuvante 😉
Gracias por tu comentario!
Pregunta: cuando dices «está comprobado que Salamba Sarvangasana ayuda a regular tu sistema endocrino»… puedes por favor compartir con nosotros la evidencia de todos esos beneficios?
También, mencionas que las mujeres en su período no deberían practicarla… por qué?
Abrazo
Los chakras y la relación con las glándulas no es algo reciente, está en los textos antiguos del tantra, es algo de lo que el yoga ha bebido.
Para mi, el.yoga es una ciencia, aunque no se haya transmitido por escrito porque la escritura no existía en esa época y lo poco que había se escribía en hojas de palma, no quiere decir que no se estudiaba detalladamente y no solo es la meditación. Hay instituciones serias que han dedicado tiempo, dinero y esfuerzo en estudiar al detalle las arañas, sus efectos.
Por otro lado, la neurociencia hoy día avala científicamente lo que el yoga venía diciendo hace años, si no tenían los instrumentos para demostrarlo como se hace hoy en día, ¿deja de ser una ciencia? con mucho respeto, yo no lo creo.
Por otro lado, te dejo los estudios que se han hecho sobre la tiroides, esos estudios están en inglés, no es fácil por eso encontrarlos, hay que buscar.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21742277/
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi%3Farticle%3D1115%26context%3Dnurs-capstones&ved=2ahUKEwjaqvCdzrb9AhVR4qQKHX9eC48QFnoECAsQAQ&usg=AOvVaw2gCY5Ba5f46waLFkrxy–S allí tienes un documento que puedes descargar.
https://www.bldeujournalhs.in/article.asp?issn=2468-838X;year=2022;volume=7;issue=1;spage=7;epage=13;aulast=Mohan
https://www.vinmec.com/en/news/health-news/general-health-check/yoga-poses-are-good-for-people-with-thyroid-disease/
Hola Glaci, gracias por tomarte el tiempo de escribir.
El punto que hago en el artículo no es que el Yoga no tiene un efecto en la tiroides, algo que me lleva a preguntarme si lo leíste por completo, o con suficiente detenimiento.
En tu comentario haces algunas citas que yo también hago, y explico detalladamente de qué modo apoyan la tesis de mi artículo.
Un par de puntos importantes:
a) Incluyes esto, que no es un estudio científico, y este, que es un artículo que menciona otro par de estudios que no son citados.
b) Este es un meta análisis que pusiste dos veces como si fueran dos citas distintas. Aunque no pude leerlo completo, en su resumen veo que las personas con hipotiroidismo mostraban disminución de la TSH (eso no es bueno, si tienes hipotiroidismo debería aumentar para ser beneficioso). Dos de los estudios no mostraron cambios, algunos mostraron aumento, otros disminución de la función de la tiroides…. 1 de los estudios considerados (el que usaba un mudra) tenía solamente a 7 pacientes, no había grupo control… Tomando en cuenta que ese pequeño estudio jamás sería considerado en un meta-análisis serio, y que el meta análisis en sí viene de un instituto que promueve al Yoga, personalmente no lo tomaría muy en serio. Hay mucha ciencia en el mundo, pero no toda está bien hecha.
Como puedes ver, no es que no me tomo el tiempo de investigar. En ese espíritu, si tienes fuentes que pueda utilizar para aprender más acerca de los chakras y su relación con las glándulas, me encantaría leerlas. Me gusta investigar hacia adelante y hacia atrás 🙂
Por último, en cuanto a si el Yoga es una ciencia, escribí un artículo que explica con detalle mi posición al respecto. Si usas la definición de ciencia que usan los científicos, entonces necesitas al método científico, algo que el yoga simplemente carece.
Abrazo
Completamene de acuerdo con las ideas expresadas en el artículo. Tampoco he encontardo algún estudio científico que demuestre el efecto sobre los beneficios para los desajustes de la tiroide por una u otra Asana.
Gracias Elisa por tu comentario.
Hacer estudios cuesta mucho tiempo y dinero, y es extraño encontrar científicos serios que puedan encontrar recursos para estudiar estos temas de un modo tan específico. Guardo esperanzas de que alguien pueda hacer un estudio con una o dos posturas. Me encantaría ver la comparación de grupo control con una práctica de Yoga que no incluya posturas de hiperflexión o hiperextensión de cuello, un grupo con la vela, y otro con el pez, y observar la diferencia…
Excelentes consejosMijael!!
Ojala siempre recurramos a maestros como tú!!
Namasté!
Gracias Marivi! Un abrazote desde Colorado!