Sesión 1: Riesgo y beneficio

    1. El linaje de Viniyoga que más influencia a Mijael: T. KrishnamacharyaT.K.V. DesikacharGary Kraftsow
    2. Riesgo beneficio:
    3. Dónde hay riesgo?ž  Sistema musculo-esqueletal, cardiovascular (presión alta en particular), žojos (glaucoma, retina suave), pulmones (enfisema, asma), žsistema nervioso (ansiedad/depresión)
    4. Factores que aumentan el riesgo: 1.Tiempo en la postura, 2.Lesiones Previas, 3.Estrés repetitivo, 4.Posturas inusuales, 5.Posturas de formato cerrado, 6.Edad avanzada
    5. Mensajes de alerta:
      • Si pierdes control de la respiración
      • Si tu cara está tensa (y no la puedes relajar durante el ejercicio)
      • Si no se siente bien (dolor en las articulaciones, por ejemplo)
    6. Beneficios de la flexión: 1.Estira la región posterior, 2.Masaje a los órganos, 3.Al entrar y salir fortalece la región posterior., 4.Calmante
    7. Beneficios de la extensión 1.Estira la región anterior,  2.Al entrar y salir fortalece la región anterior, 3.Energizante

 


Sesión 2: Extensión axial, el core y respirando con Ujjay

  • La extensión axial está presente en todas las posturas para darle espacio al cuerpo.
  • Cómo usar la faja energética para estabilizar la columna
  • Cómo respirar con Ujjay para ayudar con la faja energética (usando el pecho más que la barriga).

Ejercicio de tarea:  Por favor no fuerces la respiración. Si no llegas a la cantidad de segundos que sugiero, haz menos (el ejercicio es primordialmente para que aprendas a usar la garganta al inhalar tanto como al exhalar): https://akilainstitute.com/wp-content/uploads/2017/06/respiración-guiada-1.mp3

 

 


Sesión 3: Centrando articulaciones y los pies como base

Conclusiones primordiales de la sesión:

  1. Cuando los músculos «abrazan» una coyuntura, hacen más fácil que la articulación tenga estabilidad en su movimiento.
  2. El cuello se mueve hacia atrás y la barbilla un poco hacia abajo para estabilizar al cuello y retornarlo a «neutro».
  3. El abdomen ayuda a las lumbares a estar «centradas».
  4. La muñeca y el pie se centran con actividad muscular de los dedos.
  5. Los omoplatos (escápulas) se centran al llevar los hombros hacia abajo, y un poco hacia atrás (con suficiente espacio entre las escápulas).
  6. Queremos mucho movimiento para el tobillo, hacia adelante y hacia atrás.
  7. La rodilla se estabiliza con los músculos de la pierna y la cadera.
  8. La dirección hacia donde va la rodilla, dictamina hacia donde debe ir el pie.

Ejercicio de tarea:  ve a una clase de yoga (cualquiera!) y juega con la posición de tus pies en las posturas paradas. Nota como se sienten tus rodillas con cada modificación que hagas a tus pies.